Guanajuato, México.- Una nueva opción para difundir la literatura de la región se presenta este 18 de mayo en la Feria Nacional del Libro en León.
Rodrigo Guerrero Martín, editor y fundador de ‘Ocelote’ destacó que ya cuenta con dos títulos en su catálogo “No somos exclusivos de autores del Bajío, pero sí la idea es editar desde el Bajío”.
“Yo sí pienso que tener una editorial cerca va a ayudar a que mucha más gente se anime, como dices, a escribir. (…) Y mi manera de acercarme a ellos, bueno, ahorita yo lo que estoy haciendo es, yo soy el que se acerca un poquito, buscando a las personas que me interesaría sumar al sello, y también tengo en mi página web que es ocelote.mx, un espacio de recepción de manuscritos”.

¿Por qué el nombre ‘Ocelote’ para la nueva editorial de Guanajuato?
Un grupo de profesionales que incluye a las correctoras Leia Olivares y Valeria Huato, y a la ilustradora Wendy Blancas, colabora con Rodrigo en esta iniciativa que desde su nombre y logotipo es congruente con sus objetivos.
“Estábamos buscando un animalito que estuviera por todo México, resulta que hay ocelotes en Guanajuato, hay ocelotes en San Luis Potosí, por ejemplo, en Michoacán, llegan ocelotes hasta Texas, creo, Centroamérica, y también queríamos algo que sonara muy mexicano”.
En nuestro sistema educativo, suele presentarse la literatura a niños y jóvenes a través de grandes libros y grandes autores, que sin embargo podrían no ser acordes a su edad e intereses. Rodrigo considera que, para atraer lectores, es necesario ofrecer obras que conecten con el contexto y la realidad que viven.

“Me acuerdo que me hicieron leer a José Saramago, que es portugués, y me encanta, me encanta José Saramago, pero sí reconozco que mucho de lo que está ahí no tiene nada que ver con mi realidad, ¿no? Y entonces una cosa que sí quiero hacer con ‘Ocelote’ es tener libros que, desde el Bajío, desde lo mexicano, aquí del centro, pues puedan conectar mucho más con las personas, ¿no? Con temáticas mucho más cercanas, a lo mejor formas de abordar ciertos temas mucho más cercanas, y a lo mejor eso ayudaría a que algunos que no se sienten cómodos con el tipo de literatura que les hacen leer, sea mucho más fácil entenderlo como algo cercano”, explicó Rodrigo.
Esa cualidad de reflejar las problemáticas contemporáneas, y por supuesto, la calidad literaria, son los principales criterios para formar parte de ‘Ocelote’.
En Ocelote buscan cuidar la parte artesanal de crear un libro
Pero la preocupación de Rodrigo Guerrero va más allá. Cuidar la parte artesanal del proceso de crear un libro, es de suma importancia para él.
“Si tú ves los libros en físico, son libros muy bien hechos, o sea, independientemente de la que es el primer libro, el segundo libro, desde que lo abres y dices, oye, este libro está hecho muy bien, las portadas son muy bonitas, la impresión se buscó que fuera buena, se eligió muy bien la tipografía, de hecho, la tipografía del interior, me tardé prácticamente un mes en elegirla, de estar como haciendo pruebas, pruebas, pruebas, pruebas, o sea, sí es algo muy cuidado, ¿no?”.

‘Xólotl’ de Jorge Luis Flores y ‘Los robots contarán nuestras historias’, de Daniel Centeno, son los títulos con los que arranca ‘Ocelote’, proyecto que busca diversificar la oferta literaria del Bajío.
Más noticias de Cultura en Guanajuato
El escritor mexicano José Agustín recibe la extremaunción: “Mi trabajo aquí se va terminando”
¿Cuándo es la Feria del Libro de León 2024? Estas son las fechas, autores invitados y actividades
A 15 años de su partida, imprimen libro de Don Simón, escritor que vendía nieves en San Francisco del Rincón
