León, Guanajuato.- Con un reconocimiento a la escritora ibérica Rosa Montero, la edición 35 de la Feria Nacional del Libro de León abrió sus puertas este mediodía, con la expectativa de romper el registro de 95 mil visitantes alcanzado el año pasado.
En punto de la una de la tarde integrantes del consejo del Instituto Cultural de León junto al alcalde interino Jorge Jimenez Lona y el secretario de Educación Estatal Jorge Hernández Meza realizaron un acto inaugural, que incluyó la entrega del premio Compromiso con las Letras a la autora de “El peligro de estar cuerda”, quien en medio de la ovación de todo el auditorio narró una anécdota de Johann Wolfgang von Goethe para expresar la importancia que tienen los reconocimientos para combatir las propias inseguridades sobre sus creaciones.

“Los que nos dedicamos a cosas creativas estamos torturados por esa inseguridad total, y ni tener críticas o ventas, sirve para decirte que lo que estás haciendo está bien. Por eso es tan maravilloso que de repente una feria como FENAL te mire y te diga le voy a dar un premio a esta señora, porque eso te cura un poco esa herida constante de inseguridad. Esta feria es como los compañeros de Goethe diciéndole dale, estás bien, no estás haciendo el ridículo” dijo.
Lo que ofrece la Feria Nacional del Libro de León
La escritora junto a las autoridades hicieron posteriormente el corte del listón para dar acceso a las salas del Poliforum que desde el 17 al 26 de mayo serán la sede de 91 expositores, 464 sellos editoriales, 213 actividades literarias y 128 artísticas, además de la presentación de 165 escritores locales, 32 talleres y 4 exposiciones.

Por su parte la directora del ICL, Lissete Ahedo Espinosa, agradeció la participación de todos los que a lo largo de 35 años se han involucrado en la continuidad de la FENAL, a la que reconoció como un punto importante de promoción y fomento a la literatura y a la cultura en todo el estado de Guanajuato.
“Esta es la fiesta editorial más importante del Bajío y de las más importantes de nuestro país, es indiscutible la influencia que ha tenido para la promoción de la literatura y la vida cultural guanajuatense. Y ha tomado forma de las decenas de compañeras y compañeros del Instituto Cultural de León, gestores, talleristas, escritores, editoriales, universidades, consejeros, libreros y jóvenes de servicio social que han dejado un poco de su alma en ella durante 35 años” expresó.
