Guanajuato, Guanajuato.- Estamos en época de sequía, la forma más fácil de ayudar a menguar el calor es un árbol en casa, ¿conoces los árboles que puedes plantar en sequía en Guanajuato? Conoce el copalillo, un árbol nativo de México que dará sombra y un toque espiritual a tu hogar.

 

¿Cuál es el árbol de copalillo?

Copal o copalillo es un arbusto resistente o un árbol pequeño que prospera en climas áridos. Sus características hojas en forma de cuña y una corteza aparentemente reseca, recuerda al pergamino quemado por el sol, estos elementos le permiten conservar el agua en su hábitat seco. La caída estacional de las hojas permite además al copal soportar largos periodos con precipitaciones mínimas. 

Le crecen flores pequeñas de color blanquecino-verdosas y frutos esféricos de color pardo rojizo, el tronco produce resina con olor fuerte y característico.

 

Habita el 80% en las regiones más cálidas de México y es una especie endémica.

 

Este árbol es sumamente conocido por su uso ceremonial-religioso dentro de la cultura mexicana, la resina, se quema en festividades religiosas, fiestas patronales y en ofrendas a los “muertos”. También se emplea como incienso, aromatizante y para armonizar los hogares; los postes se utilizan como cerco vivo para delimitar terrenos; como maderable para la elaboración de cabos para pala, instrumentos de labranza y bateas; los tallos se emplean en la construcción.

 

Hay muchos tipos de árboles de copal en México, la mayoría sigue las mismas características de cuidado y riego, busca el que se acople más a tus necesidades, gustos o los que están disponibles en tu localidad.

 
Fuente: Facebook (REPSA)

Requerimientos de sol y suelo

  • Tolerante a heladas y sequía.
  • Su clima en la naturaleza es semiárido y cálido subhúmedo.
  • No es exigente con la tierra, sin embargo necesita tierra que se drene con facilidad, de preferencia con sustrato arenoso.
  • Se siembra a sol directo, de preferencia al inicio del periodo de lluvias para su mejor establecimiento.
 
Fuente: Facebook (INECOL_Centro Regional Bajio)

¿Cómo plantar un copalillo?

Se recomienda conservar el árbol en maceta o vivero hasta que tenga 35 cm de altura (5 meses), luego se es apta para pasarla a su lugar definitivo para garantizar su estabilidad y crecimiento.

También se puede reproducir por esquejes o ramas, las cuales pueden ser enterradas en el suelo a 20-30 com de profundidad. 

La mejor época para la propagación es en los meses de marzo, abril y mayo cuando el árbol está en estado de reposo, la temporada de lluvias garantizará el establecimiento de las raices en el suelo.

 
Este árbol es sumamente conocido por su uso ceremonial-religioso dentro de la cultura mexicana, la resina, se quema en festividades religiosas, fiestas patronales y en ofrendas a los “muertos”. Fuente: Freepik

¿Cada cuando se riega un copalillo?

El copalillo no es exigente con el agua, durante sus primeros 35 cm de crecimiento deberá ser regado cada 3 días.

Luego de que supere ese tamaño, se regará cada 15 días durante un año, mientras se adapta a las condiciones ambientales.

Siendo un árbol adulto no necesitará de riegos, sino vivirá del ambiente.

 
Fuente: Facebook (Comisión Nacional Forestal)

¿Dónde comprar y a qué precio?

¡Ve a tu vivero más cercano! Al ser un árbol local, conseguirlo será bastante sencillo.

Más noticias relacionadas en:

¿Quieres plantar cazahuate en Guanajuato? Así es este bello árbol nativo

¿Sabías que puedes plantar abedul blanco en Guanajuato? Esto necesita el árbol

¿Sabías que puedes plantar nardos en tu casa? Esto necesita esta flor