Colombia.- Este 21 de mayo, se dio a conocer el fallecimiento del cantautor colombiano Omar Geles a los 57 años.
Geles era mejor conocido como “El Rey del Vallenato” quien obtuvo además fama internacional por su canción ‘Los Caminos de la Vida’
¿Quién era Omar Geles?

La carrera de Omar comenzó en 1985 cuando formo la agrupación llamada “Los Diablitos”, junto al cantante Miguel Morales, y en ese mismo año debutó en el Festival de la Leyenda Vallenata.
Fue 4 años después cuando logro dar un paso más en su carrera al ganar el festival en la categoría profesional. Su dominio como acordeonista logró la admiración de toda Colombia.

El reconocimiento internacional llegó en 1992 cuando compuso su éxito ‘Los Caminos de la Vida’ tema dedicado a su mamá Hilda Suárez Castilla, inspirado en las dificultades que pasaron juntos.
En 1993 lanzó su primer disco titulado “Quién quiere, puede”, posteriormente vinieron 4 álbumes más, donde el folclor colombiano siempre estuvo presente.
¿Qué le pasó a Omar Geles?

En abril de 2024, Omar Geles ya había sido internado en un hospital en Miami, Estados Unidos, luego de que se desplomara en el escenario la noche del sábado 27 de abril tras sentir un fuerte dolor en sus brazos y pecho, el cual, lo dejó sin aliento.
Su última aparición fue el 18 de mayo de 2024, cuando acompañó a uno de sus grandes amigos, Silvestre Dangond, en el estadio El Campín en Bogotá.
Se sabe que el cantante presento un paro cardiorrespiratorio, y durante la presentación sus amigos le dedicaron un mensaje muy emotivo: “Por ti, por tus canciones, media carrera mía está en tus manos negro, te adoro mi negro, te quiero”
¿Qué es un paro cardiorrespiratorio?

Un paro cardiorrespiratorio ocurre cuando el corazón deja de bombear sangre, interrumpiendo la circulación y el suministro de oxígeno al cerebro.
La mayoría de los casos ocurre por una taquicardia ventricular o una fibrilación ventricular, sin embargo, una bradicardia extrema también puede desencadenar un paro cardiaco.
Las causas más frecuentes de un paro cardiorrespiratorio son: la electrocución, el ahogamiento, traumas, la pérdida considerable de sangre, los coágulos en el pulmón o en las arterias coronarias, y la asfixia.
Más noticias sobre cantantes
El conflicto entre Alejandra Guzmán y Sylvia Pasquel
Aventura se presenta en México: ¿cuándo, dónde y cómo conseguir boletos?
¿Canción de Julieta Venegas haría que Cruz Azul perdiera la final del Clausura 2024?
