Ciudad de México, México.- En un gesto simbólico de solidaridad y búsqueda de justicia, defensores de derechos humanos y diversos colectivos han lanzado la iniciativa “Vota por las personas desaparecidas“, con el objetivo de visibilizar a quienes han sido víctimas de la desaparición forzada en México. Esta campaña invita a la sociedad a utilizar las boletas electorales este próximo 2 de junio para poner en la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE) los nombres de personas desaparecidas.

 
El domingo 2 de junio más de 20 mil cargos de elección popular serán decididos en las urnas, por lo que varios colectivos buscan visibilizar la problemática. (Foto:Twitter)

¿Por qué votar por los desaparecidos?

 
El domingo 2 de junio más de 20 mil cargos de elección popular serán decididos en las urnas, por lo que varios colectivos buscan visibilizar la problemática. (Foto: Twitter)

El proyecto busca hacer visible la situación de las personas desaparecidas en México y recordar a la sociedad la urgencia de encontrar a quienes aún no han regresado a sus hogares.

Dirigido especialmente a aquellos que tienen familiares, amigos o conocidos desaparecidos, así como a quienes han decidido anular su voto como forma de protesta, esta iniciativa pretende llevar el nombre de las víctimas a las urnas.

¿Cómo participar en la campaña?

El ejercicio es simple pero significativo: en la casilla de “Candidatos no Registrados” de la boleta electoral, se invita a escribir únicamente el nombre de la persona desaparecida. De esta manera, cada voto anulado se convierte en un mensaje de memoria y exigencia de justicia para las víctimas y sus familias.

 
El domingo 2 de junio más de 20 mil cargos de elección popular serán decididos en las urnas, por lo que varios colectivos buscan visibilizar la problemática. (Foto: Twitter)

En un contexto de elecciones, esta campaña resalta la importancia de utilizar los espacios democráticos para recordar y exigir justicia para las víctimas de desaparición forzada. La lista nominal del INE se convierte así en un instrumento de visibilización y denuncia de una problemática que sigue afectando a miles de familias en México.

Aunque el acto de escribir un nombre en una boleta electoral pueda parecer pequeño, representa un paso más en la lucha por la verdad y la justicia. “Vota por las personas desaparecidas” es un recordatorio de que, mientras haya quienes no han regresado a casa, la búsqueda de la justicia y la verdad debe continuar.

Más noticias sobre desaparición forzada

Leonardo Franco vino desde Italia a México; hoy está desaparecido en Guanajuato

Buscan a Juan Arturo Arellano Santos, desaparecido en Celaya desde enero

¿Quién es ‘Mini Mini’, el influencer desaparecido en Culiacán, Sinaloa?