Guanajuato, Guanajuato.- Estamos en época de sequía, la forma más fácil de ayudar a menguar el calor es una casa con plantas, ¿conoces los árboles que puedes plantar en Guanajuato? Conoce más del Guamúchil un árbol que nutre la tierra y da frutos medicinales.
¿Cuál es el árbol de Guamúchil?
Se le conoce como Guamúchil, cuamuchil, chucum banco (español); ts´uui´che (maya). Es originario de las laderas del pacífico en México y el sur de California, hasta Colombia y Venezuela. Se ha introducido en Sudán, Tanzania y otras áreas del África tropical, también en Florida, Cuba, Jamaica, Hawái y Puerto Rico.
Es un árbol leguminoso que produce un fruto semejante al mezquite, las ramas delgadas y lánguidas presentan hojas compuestas bipinadas con 4 hojillas oblongas y en la mayoría de los especímenes se pueden encontrar espinas apareadas en la base de las hojas. Los árboles maduros llegan a medir de 5 a 22 m de altura, con un tronco corto de 30 a 75 cm, una copa amplia, esparcida y una corteza por lo general lisa y de color gris claro.
Es altamente recomendado para la fijación de nitrógeno, recuperación de terrenos degradados y fertilidad del suelo.
Su fruto tiene dos sabores, uno agridulce que se consume fresco o en atole y otro amargo, empleado en la preparación de salsa. Es apreciado por la gente de las comunidades rurales que lo consumen en forma directa o con sal, chile y limón. El atole, se prepara combinando masa de maíz disuelta en agua en una olla, mientras se pone a hervir, se muelen los frutos y se agregan posteriormente a la olla.
ADVERTENCIA: Los frutos frescos consumidos en grandes cantidades llegan a “cerrar” la garganta por la presencia de taninos.
Todo el árbol tiene muchos usos:
- Con toda la planta se producen aceites esenciales aromáticos.
- La corteza tiene propiedades medicinales contra el cáncer.
- También para para teñir algodón y como curtiente.
- La infusión de las hojas sirve como remedio para la disentería y dolor de cabeza.
- Es desparasitante y astringente.
- El látex que se extrae del tallo sirve como pegamento.
- Su madera es utilizada en construcciones locales y como combustible.
- Con la cobertura carnosa agridulce que rodea a la semilla se elaboran bebidas refrescantes y las semillas son comestibles.
- Sirve como sombra de potrero, cerco vivo y rompeviento.

Requerimientos de sol y suelo
No es exigente para el tipo de suelo y es resistente a plagas. Crece bien en regiones semi-áridas.
Necesita como minimo 8 horas de sol directo.

¿Cómo plantar un Guamúchil?
Es una especie de fácil establecimiento y rápido crecimiento.
La propagación se realiza por semillas y estacas.
Las semillas a utilizar deben provenir de individuos sanos.
- Deberás remojar las semillas durante 3 a 5 días.
- Se enterrarán en un contenedor con un centímetro de tierra encima y Germinará de 2 a 3 días, se regará ligeramente todos los días.
- El brote deberá regarse un día sí y uno no, finalizará el proceso de emergencia es de 10 a 18 días.
- Se recomienda cambiar de maceta o plantar en el suelo.
Si tienes esquejes o estacas puedes plantarlas en el suelo, las cuales deberas regar durante el primer mes, un día sí y otro no.
El crecimiento promedio en altura durante los primeros 6 meses es de 1.4 m y florece a partir de los dos años.

¿Cada cuando se riega un Guamúchil?
En maceta necesitará agua una vez a la semana.
En el suelo se podrá postergar una vez cada dos semanas, dependiendo de la humedad en el aire.

Distribución en el estado:
Áreas Naturales Protegidas: Laguna de Yuriria y su Zona de Influencia, Las Fuentes, Las Musas, Sierra de Pénjamo y Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda de Guanajuato.
Municipios: Atarjea, Juventino Manuel Doblado, Pénjamo, Salvatierra, Valle de Santiago y Xichú.
Más noticias relacionadas en:
¿Puedes plantar Tejocote en Guanajuato? Conoce este árbol frutal
¿Puedes plantar Pochote en Guanajuato? Conoce este árbol de algodón
¿Puedes plantar Tepehuaje en Guanajuato? Conoce este árbol guardián del medio ambiente