Ciudad de México, México.- A medida que México entra en la fase final previa a las elecciones generales del 2 de junio, la atención nacional se centra en el proceso democrático que determinará el destino del país para los próximos años. Con un total de 20,708 cargos públicos en juego, incluyendo la presidencia de la República, 128 senadores y 500 diputados, se espera que la participación ciudadana sea crucial en este evento histórico.

 
Este 2 de junio te decimos cómo puedes hacer valer tu derecho al voto en cualquier parte de México (Foto: INE)

Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), cerca de 99 millones de mexicanos están habilitados para votar, lo que representa un aumento significativo de casi 11 millones en comparación con las elecciones federales de 2018.

Para garantizar un proceso transparente y justo, se instalarán 170,858 casillas en todo el territorio nacional, distribuidas de la siguiente manera: 70,580 básicas; 90,800 contiguas; 8,300 extraordinarias; y 1,178 especiales.

Ante la proximidad de la fecha de las elecciones, es crucial que los ciudadanos estén informados sobre cómo ejercer su derecho al voto de manera correcta. A continuación, presentamos información importante que todo votante debe conocer:

¿Cómo votar?

 
Este 2 de junio te decimos cómo puedes hacer valer tu derecho al voto en cualquier parte de México (Foto: Twitter)

Para asegurar que tu voto sea válido, es fundamental marcar la boleta de manera adecuada. Tomando como ejemplo el cargo de mayor relevancia, la presidencia de la República, es importante seguir estas pautas:

En la boleta encontrarás a los tres candidatos: Claudia Sheinbaum Pardo, candidata del oficialismo por los partidos Morena, PT y PVEM; Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la oposición conformada por los partidos PAN, PRI y PRD; y Jorge Álvarez Máynez, candidato del partido Movimiento Ciudadano.

  • Si los candidatos están en coaliciones, cada partido coligado recibirá un cuadro en la boleta, mientras que los candidatos de partidos únicos tendrán un solo cuadro.
  • Puedes marcar con una equis, una paloma, encerrar en un círculo, rectángulo e incluso con un corazón el nombre de la persona a la que deseas votar.
  • Tu voto también será válido si marcas dos o tres partidos pertenecientes a la misma coalición.
  • En el último cuadro de la boleta, puedes escribir el nombre de cualquier otra persona que no tenga una candidatura registrada oficialmente y tu voto contará para esa persona.
  • Es importante que tu marca sea clara, aunque salgas un poco del cuadro, el sufragio se tomará como efectivo.
  • Tu voto no será válido si dejas la boleta en blanco, marcas toda la boleta o si marcas dos candidaturas diferentes.

Para una explicación visual, el INE ha proporcionado un video instructivo sobre cómo marcar la boleta electoral.

¿Qué documentos tengo que llevar para votar?

 
Este 2 de junio te decimos cómo puedes hacer valer tu derecho al voto en cualquier parte de México (Foto: Twitter)

Para ejercer el voto, es imprescindible contar con la credencial para votar vigente del INE. Es importante destacar que, incluso si tu credencial venció en 2023, seguirá siendo válida para votar en las elecciones del 2 de junio. Sin embargo, una vez concluida la jornada electoral, tu credencial expirará de forma definitiva y será necesario tramitar una nueva.

¿Dónde me toca votar este 2024?

Para encontrar tu casilla de votación, el INE ha habilitado la página web https://ubicatucasilla.ine.mx/. Los electores deben seleccionar su entidad federativa e introducir el número de la sección electoral que se encuentra en la parte inferior derecha de su credencial de elector.

Más noticias sobre las elecciones de 2024

Elecciones 2024: ¿Cuál es la multa por tomarle foto a tu boleta electoral?

¿Cuándo darán los resultados de las elecciones 2024?

Elecciones 2024: ¿Puedo votar con mi propio plumón?