Ciudad de México, México.– A medida que se acerca el día de las elecciones presidenciales del domingo 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha iniciado los preparativos para lo que será la jornada electoral más grande en la historia de México.

Uno de los pilares de este proceso será el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), una herramienta crucial para ofrecer certeza y transparencia en el proceso electoral.
¿Qué es el PREP?

El PREP es un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones federales a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo.
Este programa permite dar a conocer, en tiempo real y a través de Internet, los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la jornada electoral, con certeza y oportunidad, utilizando tecnología avanzada.
¿Cómo funciona el PREP?

El PREP recopila la información de las actas de todas las casillas y la publica en su página electrónica, garantizando la máxima publicidad de los resultados.
A diferencia del conteo rápido, que ofrece datos preliminares de quién se posiciona como ganador durante la noche de la elección, el PREP es más detallado ya que espera el cierre de cada casilla para presentar los resultados.
¿A partir de qué hora se habilita el PREP?
La difusión de los resultados preliminares inicia a las 20:00 horas del día de la elección, después del cierre de las casillas en las zonas de husos horarios más occidentales del territorio nacional.
El PREP opera durante las 24 horas siguientes, publicando la información con los resultados electorales preliminares recabados durante este período.
¿Qué tan confiable es el PREP?

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que el PREP es una herramienta segura, confiable y oportuna para garantizar la transparencia y legitimidad de las elecciones.
Destacó el nivel de madurez de los sistemas tecnológicos del PREP y la capacidad operativa de las más de 57 mil personas involucradas en su operación.
Jaime Rivera Velázquez, Consejero del INE, rechazó la posibilidad de fraude con la ayuda del PREP, señalando que el programa es meramente informativo y no tiene efectos jurídicos ni vinculatorios.
Afirmó que múltiples candados de seguridad minimizan el riesgo de manipulación de la información capturada de las actas de escrutinio y cómputo.
Más noticias sobre las elecciones de 2024
¿A qué hora termina la Ley Seca en México estas elecciones 2024?
¿Cuándo darán los resultados de las elecciones 2024?