León, Guanajuato.- Con préstamos de hasta 5 millones de pesos, los empresarios de Guanajuato asociados a APIMEX se verán beneficiados este 2024, con la particularidad de que este año, a través de Fondos Guanajuato, un porcentaje del préstamo será reembolsada.

Con esta estrategia económica, según Fernando Padilla, presidente de APIMEX, buscan que el dinero y ganancias se queden dentro del estado, y no que los empresarios extranjeros se vean beneficiados con modelos industriales como el nearshoring, que aprovecha los bajos costos de producción de ciertos países, así como su cercanía al mercado de consumo, como en este caso, México.

La particularidad este año para los agremiados de APIMEX, será que Fondos Guanajuato les devolverá hasta ocho puntos porcentuales del préstamo que soliciten, que podrá ser de hasta 5 millones de pesos, siempre y cuando este se pague de forma puntual. Al resto de empresarios del estado, que no estén agremiados a APIMEX, se les condonarán cuatro puntos porcentuales, explicó.

“Es una bolsa, un programa que a través de NAFI (Nacional Financiera) y Fondos Guanajuato, se genera para toda la industria, pero particularmente para los asociados de APIMEX va a haber un reembolso a tasa diferenciada, al final del camino toda la industria va tener acceso a crédito a una tasa fija, que va a estar pactada al 14.75%. Eso se tramita a través de cualquier banco, banca privada como Banbajío, Santander, BBVA, el que sea de su preferencia, y el banco ya está enterado de este programa. Son hasta 5 millones de pesos y Fondos Guanajuato, a ese crédito le condona a través de un trámite un porcentaje, creo que son cuatro puntos porcentuales, y particularmente para APIMEX hasta ocho puntos porcentuales”.

Ante la petición de los empresarios de apoyos económicos, por los altos costos y la dificultad competitiva que han vivido en el estado, Nacional Financiera y Fondos Guanajuato, pusieron a su disposición la Bolsa de Garantía, que este 2024 aumentó con poco más de 441,493 millones de pesos dirigidos a los sectores, industrial y comercio y servicios.

El presidente de APIMEX puntualizó en la prioridad que se debe dar a los empresarios mexicanos, y en este caso a los agremiados de Guanajuato, así como a las pequeñas y medianas empresas, antes de que los inversionistas extranjeros se vean beneficiados con modelos económicos como el nearshoring, que de acuerdo con El Economista, consiste en mudar las fábricas de su país de origen a uno cercano a su mercado destino, donde todo les cueste más barato, como el salario de los trabajadores, la electricidad, los combustibles, los insumos y los impuestos.

“Son créditos que se dan gracias a que las asociaciones y nosotros como APIMEX externamos nuestra preocupación ante los altos costos y falta de competitividad, definitivamente ha sido una respuesta acertada para apoyar a la industria para poder crecer y aprovechar las oportunidades que se están dando, y que no sean los extranjeros los que aprovechan el nearshoring en nuestro territorio, sino que seamos nosotros y las MiPymes las que podamos aprovecharlo”.