Irapuato, Guanajuato.- “Si el mecanismo de protección federal me garantiza que estoy fuera de riesgo y puedo vivir mi vida libremente no tengo ningún problema”, señaló la Karla Martínez, integrantes de la Brigada de Búsqueda Independiente luego de que le fue retirada la célula de protección.
Karla contó que el martes por la tarde recibió una llamada en donde le dieron a conocer que a partir del siguiente día ya no contaría con protección por parte del mecanismo federal de protección a activistas y defensores de derechos humanos.
Detalló que la protección que tenía era por un lapso de tres meses, pero se le indicó que en ese tiempo se realizaría un análisis de riesgo para determinar que su vida ya no corría riesgo o no. Sin embargo, no se hizo nada.

“En ese tiempo tienen que tomar en cuenta que aún con escoltas, aun así tuve situaciones de riesgo que ellos tienen que tomar en cuenta. Sí hubo amenazas y ataques en estos tres meses”, aseguró la activista quién ya recibió amenazas directas y desde el año pasado ha peleado por su seguridad.
Karla explicó que según el protocolo del mecanismos previó al retiro de la seguridad se tenía que informar a la persona y presentar el análisis de riesgo, lo cual no sucedió por lo que solicitó una explicación y clarificar las cosas. Dijo que si ellos consideran que ya no está en riesgo, pues adelante para seguir un vida normal, pero sin detener las búsquedas.
“Yo aceptaría que se hiciera el retiro de esta medida siempre y cuando el mecanismos me garantice que ya no estoy en riesgo, que ya a partir de que los escoltas se retiren ya no va a pasar nada, si ellos me garantizan que con el retiro de la seguridad ya no está en riesgo mi vida, que lo hagan para yo seguir libremente con cada una de mis actividades”, puntualizó.
Aseguró que con o sin seguridad las búsquedas en campo van a continuar, ya que las desapariciones siguen en el estado y en el país y los desaparecidos aún no regresan a casa.
“El estado de Guanajuato confía en la Brigada de Búsqueda Independiente para localizar a sus desaparecidos, llevamos 215 cuerpos recuperados en 387 búsquedas y células de búsqueda municipales no se tienen, porque solo asignan una patrulla para dar acompañamiento, pero solo eso”, indicó.

El colectivo Hasta Encontrarte analiza qué medidas se tomarán para recuperar la protección a la buscadora, por lo que se han acercado a diferentes instituciones para analizar las opciones y posibilidades a seguir.
Más noticias sobre buscadoras
Colectivos de Guanajuato se suman a Jornada Nacional de Búsqueda
Buscan a Juan Arturo Arellano Santos, desaparecido en Celaya desde enero
Buscadoras de Salamanca pierden la esperanza de hallar con vida a Lorenza Cano