En todas las Avenidas, Bulevares y calles de la ciudad, excepto los nuevos complejos habitacionales, se aprecian “telarañas de cables”, incluso en algunas zonas se pueden ver kilómetros de cables abandonados. Ello implica un riesgo a la población.
José Morado Solis trabajó por 33 años en la CFE, donde inició como instalador y sabe que la Comisión no es responsable de las marañas de cableado que además afecta la imagen urbana.
“La CFE distribuyó todo bien por ejemplo en la Avenida Guerrero desde el estadio hasta la calle Álvaro Obregón, inclusive en lugar de marañas metió bien por las paredes”, compartió el jubilado de la CFE.
Explicó que las “telarañas” de cables que penden entre los postes, son responsabilidad de las empresas que brindan los servicios de internet, televisión de paga y telefonía fija.
“No es responsabilidad de la CFE sino empresas de las empresas de cable para la televisión, de Telmex y del internet, que dejan el tendido de cable nomás enrollados para que la gente levante y destruya porque ya no les sirve hasta ya cables de fibra óptica tirados”.
Morado Solis comentó que además de estas empresas el gobierno municipal tiene la obligación de vigilar que se respete la infraestructura, por las marañas del cableado también afecta al alumbrado público.
“El municipio también tiene responsabilidad, el alumbrado público es deficiente como el paso a desnivel de la pradera que está muy mal, nada más sirve una lámpara, obedece también a las marañas de cables afecta los focos y se puede ver en el tendido de cables que hay por toda la ciudad”.
Cablerio es problema de todo Guanajuato
En distintas ciudades de Guanajuato, como San Miguel de Allende, Irapuato, Acámbaro, Celaya, y otras, el problema del cableado aéreo ha generado preocupación entre autoridades y ciudadanos. La presencia de cables obsoletos, enredados y abandonados ha provocado una serie de inconvenientes, desde contaminación visual hasta riesgos para la seguridad pública.
LC