León, Guanajuato.- Es necesario tener el certificado de clave catastral al momento de vender o comprar una propiedad, pues ofrece seguridad jurídica al acuerdo y la información de la propiedad, evita fraudes inmoviliarios.

¿Qué es la clave catastral y para qué sirve?

Es un documento oficial alfanumérico otorgado por la oficina catastral de cada municipio, el cual debe contener información relacionada con las características del inmueble en cuanto superficie, área de construcción (en caso de tenerla), su valor catastral y su clave. Podrás verificar información sobre tu propiedad, tales como:

  • Características del inmueble
  • Superficie
  • Área de construcción
  • Valor catastral
  • Clave catastral

Catastro es el sistema de información territorial del Estado, que tiene como finalidad obtener un inventario analítico de los inmuebles con base en sus características.

La clave catastral en México ofrece seguridad al propietario, ya que debido a los múltiples fraudes inmobiliarios del sector, es posible identificar quien es el verdadero propietario y exactamente que colindancias y/o límites dispone la propiedad.

El registro e identificación del inmueble se hará a través de la asignación de una clave catastral que consiste en un código alfanumérico de 10 o 18 posiciones dependiendo el caso y estado. Las tres primeras identifican al municipio, las dos siguientes a la zona catastral, tres para la manzana, y dos para el lote; cuando se trate de condominios, dos posiciones para identificar al edificio y las cuatro siguientes para el número de departamento o local.

 
El certificado de clave catastral es un documento oficial otorgado por la oficina catastral de cada municipio, el cual contiene información relacionada con las características de un inmueble. fuente: Pexels.

¿Qué necesito para sacar mi certificado de clave catastral?

Trámite presencial:

  • Formato de solicitud del certificado, el cual deberá ser firmada por el solicitante.
  • Identificación oficial vigente del solicitante (Original y copia para su cotejo)

Trámite en línea

  • INE del solicitante escaneada.

Ten a la mano tu código predial.

 

El costo de sacar mi certificado de clave catastral es de 122 pesos. fuente: Pexels

¿Cuál es el costo de sacar mi certificado de clave catastral?

El costo es de 122 pesos.

Trámite presencial para sacar mi certificado de clave catastral

  • Presentar identificación oficial vigente (original y copia para su cotejo).
  • Llenar el formato de solicitud de certificación de Cuenta Catastral.
  • Presentar el recibo de pago de derechos de la certificación.
  • Recibir el Certificado de Clave Catastral.
 
Con el certificado de la clave catastral podrás verificar información sobre tu propiedad, como: Características del inmueble, Superficie, Área de construcción, Valor catastral, Clave catastral. fuente: pexels

Trámite en línea para sacar mi certificado de clave catastral

  • Registrarse en el portal de mi carpeta ciudadana liga de acceso.
  • En el menú de trámites, seleccionar clave catastral.
  • Ingresar los datos solicitados.
  • Adjuntar los documentos requeridos.
  • Se generará un folio de solicitud de clave castastral, esta misma se enviará tu correo electrónico junto a la referencia de pago.
 
 
  • Realizar el pago de derechos de la certificación.
  • Recibir el certificado de clave catastral por correo electrónico.

Más noticias relacionadas en:

¿Cómo puedes saber cuántas semanas cotizadas tienes en el IMSS?

¿Cómo recuperar la placa de tu vehículo si la perdiste o te la robaron?

Constancia de no infracción en Guanajuato, ¿dónde puedo tramitarla y cuánto cuesta en 2024?