Guanajuato, Guanajuato.- Se dio inicio a las obras de rehabilitación y remodelación en el Centro Acuático del Macrocentro Deportivo de CODE en Valenciana, un proyecto de suma importancia para la sociedad de la capital del estado.

En este proyecto, se destinará una inversión de más de 64 millones de pesos con el objetivo de mejorar y modernizar las instalaciones, garantizando la seguridad de los usuarios.

La primera fase del proyecto abarca la rehabilitación de la alberca olímpica y la fosa de clavados, mientras que la segunda fase incluye la modernización de acabados e instalaciones en el recinto. La ejecución de estas obras estará a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato (SICOM), entidad responsable que ya ha comenzado el desmantelamiento y preparación de ambas albercas.

La iniciativa también contempla la reparación de daños en el perímetro de las albercas, ocasionados por más de 10 años de exposición a la constante humedad y productos químicos. Se llevarán a cabo trabajos en el cuarto de máquinas para garantizar su óptimo funcionamiento.

La inversión en estas acciones supera los 44 millones de pesos, y una vez concluidas las fases de rehabilitación, se llevarán a cabo trabajos estéticos que incluyen iluminación, pintura y sistemas para el ahorro de energía eléctrica, con una inversión adicional de aproximadamente 20 millones de pesos.

 
Se debe reparar la alberca olímpica y el foso de clavados, además de las instalaciones en general. Foto: Francisco García

Estas intervenciones tienen como fecha estimada de conclusión diciembre del presente año. En esa fecha, el Centro Acuático de Guanajuato reabrirá sus puertas totalmente remodelado, ofreciendo a la comunidad instalaciones renovadas, mayor seguridad y un estándar de calidad acorde a las expectativas de los usuarios.

¿Desde cuándo cerró?

 
 

Desde el segundo semestre del 2022 el centro acuático del Macro Centro 1 tenia contemplado el cierre de sus puertas; en aquel entonces se tenía previsto que esto fuera así por un periodo de cinco meses, el motivo era una verificación a fondo de la alberca de natación, así como de la piscina de clavados y su estructura, área de bombas, fosas y su iluminación. El diagnostico en el recinto, se informó, rondaba por más de 2 millones de pesos.

LC