Ciudad de México, México.– De acuerdo al columnista Alberto Aguilar hace poco diversas fintech orientadas al consumo han ido en aumento debido a su accesibilidad para una línea de crédito; sin embargo, ahora están en riego, entre ellas NU de Banbajío.

Desde el año pasado, diversas fintech, sobre todo las orientadas al consumo, prácticamente regalan tarjetas de crédito como estrategia para crecer.Aunque la apuesta suena interesante, dada la limitada penetración financiera, en el sector ya se ponderan los riesgos.Muchas de estas firmas obtuvieron concesiones de sofipos, más accesibles que la de un banco, para también captar  Desde el año pasado, diversas fintech, sobre todo las orientadas al consumo, prácticamente regalan tarjetas de crédito como estrategia para crecer.Aunque la apuesta suena interesante, dada la limitada penetración financiera, en el sector ya se ponderan los riesgos., afirmó. 

 

¿Por qué son tan accesibles las fintech?

Desde la postura de Aaguilar las fintech han logrado su éxito debido a que las firmas realizan lo que se conoce como “arbitraje regulatorio”, o sea trucos para librar la ley. Por lo que conllevan diversos niveles de morosidad cuyos activos no son los mejores dadas las altas tasas. 

¿Cuál es el riesgo?

El inconveniente surge a raíz de que los ahorradores no están protegidos por el IPAB; además de que el fondo de protección de sofipos está quebrado.

La ABM de Julio Carranza también ha alertado a la CNBV de los riesgos, máxime que toda la publicidad para atraer clientes denuesta a dicho gremio. Los más activos son BBVA de Eduardo Osuna, Banorte de Marcos Ramírez y Santander que lleva Felipe García Ascencio, señala.

 

En tanto, el día de ayer la titular de la Semanart, María Luisa Albores, promovió las reformas a los artículos 4° y 27° de la Constitución para prohibir el “fracking” y la minería a cielo abierto, propuestas que son parte del decálogo que presentó Andrés Manuel López Obrador.

Prohibir la actividad minera a tajo abierto será otro severo golpe a esa denostada industria. Para ubicar la pretensión, dicha práctica que no es fortuita, significa el 60% de todos los yacimientos que se explotan en México. Pero además según Albores, ahora resulta que el rubro minero causa cáncer, aseveración que para variar no tiene sustento, agregó.