Ciudad de México, México.- Con la vista puesta en el horizonte político, México se prepara para un proceso electoral sin precedentes.
El 2 de junio, el país renovará no solo su presidencia, sino también 128 senadores, 500 diputados del Congreso y nueve gubernaturas estatales. Pero este proceso es mucho más que una simple elección; representa un cambio significativo en la dirección política del país.

Fechas de precampaña

La precampaña, que inició el 20 de noviembre de 2023 y se extenderá hasta el 18 de enero de 2024, marca el comienzo legal de la contienda electoral.
Durante este período, los precandidatos pueden realizar asambleas y mítines para dar a conocer sus plataformas políticas.

Sin embargo, con precandidaturas únicas como las de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, la precampaña se ha convertido en un trámite más que en un proceso de selección interna.

Fechas de intercampaña

La intercampaña, del 19 de enero al 29 de febrero de 2024, es un periodo de calma antes de la tormenta electoral. Durante esta fase, se prohíben expresamente los actos a favor de candidaturas y los debates entre candidatos. 

La campaña oficial comenzará el 1 de marzo y concluirá el 29 de mayo, tres días antes de la jornada electoral. Durante este tiempo, se prohíbe la propaganda gubernamental y los actos que favorezcan alguna candidatura.

Debates

El INE organizará tres debates presidenciales entre abril y mayo en Ciudad de México.
Estos debates serán un espacio crucial para que los candidatos expongan sus proyectos de nación y contrasten sus ideas ante la ciudadanía.

¿Cuándo son las elecciones?

La jornada electoral comenzará el 2 de junio con la apertura de las casillas a las 08.00 de la mañana y se espera que alrededor de 170.000 casillas sean instaladas en todo el país.
Los primeros resultados llegarán esa misma noche a través del conteo rápido y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).