El paquete en juego es amplio e incluye la Presidencia de la República; 64 senadores de Mayoría Relativa; 32 senadores de Primera Minoría; 32 senadurías de Representación Proporcional; 300 diputados de Mayoría Relativa y 200 de Representación Proporcional.
¿Dónde registrar a los candidatos?
Según la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el registro de los candidatos a la Presidencia de la República se realizará en la Ciudad de México, ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
Para los candidatos a diputados federales de Mayoría Relativa, el registro se llevará a cabo en los 300 consejos distritales distribuidos en todo el país. Mientras que los candidatos a diputados por el principio de Representación Proporcional, que se eligen en las Cinco Circunscripciones Electorales, deberán inscribirse ante el Consejo General del INE, en la Ciudad de México.
Para los aspirantes a senadores de Mayoría Relativa, el registro será ante los consejos locales del INE en cada una de las 32 entidades federativas del país. Por otro lado, los candidatos a senadores de Representación Proporcional se registrarán ante el Consejo General del INE, en la Ciudad de México.
Requisitos y especificaciones
Cada partido político deberá presentar una lista de 32 candidatos a senadores plurinominales. Además, las solicitudes de registro para las listas de candidatos a diputados federales y senadores de Representación Proporcional deben especificar cuáles de los integrantes optan por la reelección y el número de veces que han ocupado la misma posición de manera consecutiva.
Tope de gastos de campaña
El tope de gastos de campaña para las candidaturas a la Presidencia de la República es de 660 millones 978 mil 723 pesos. Para diputados federales, el límite es de 2 millones 203 mil 262 pesos, mientras que para senadores varía según la entidad federativa, oscilando entre 4 millones 406 mil 525 pesos y 44 millones 65 mil 248 pesos.
Fechas clave
Las campañas electorales darán inicio el viernes primero de marzo y concluirán el miércoles 29 de mayo del 2024, abriendo así un periodo de intensa actividad política en todo el país.