Guanajuato, Guanajuato.- El Dr. José Eduardo Vidaurri Aréchiga, Cronista Municipal de Guanajuato, destaca la relevancia de su labor en la conservación del patrimonio histórico de la ciudad. En una reciente declaración, Vidaurri subrayó la importancia de la figura del cronista como guardián de la memoria histórica.

“Claro, sí, yo creo que la importancia de un cronista radica en que cumple una función sustantiva para la sociedad, para su comunidad. Es básicamente el guardián, el centinela de la memoria histórica de un pueblo. Entonces, no quiere decir que sea el único, por supuesto, que puede desarrollarse eso dependiendo de cada comunidad, desde distintas dimensiones. Por ejemplo, Guanajuato es una ciudad que tiene una gran cantidad de apasionados de su historia. Pero el caso del cronista es importante porque es ese guardián, ese centinela, que de alguna manera lleva un registro y lleva un orden,” explicó el Dr. Vidaurri.

Durante su nombramiento, Vidaurri ha contado con el apoyo de las autoridades locales, lo que le ha permitido trabajar con libertad y objetividad. Al respecto, mencionó:

“Bueno, sin duda que en mi caso particular siempre he contado con el apoyo de las autoridades, me dan la posibilidad de trabajar con mucha libertad, que eso es importantísimo porque el cronista es imparcial, el cronista no se debe a un lado o al otro, el cronista no cree que la historia tenga un lado justo y un lado injusto. La historia existe como ocurrió y al cronista le corresponde a tratar de manejarla con objetividad y darla a conocer.”

El cronista también destacó la importancia de fortalecer la esencia de las tradiciones y poner en valor la importancia de edificios y parques históricos.

“Al cronista le corresponde fortalecer la esencia de nuestras tradiciones, contribuir para que se pueda poner en valor la importancia de un edificio, por ejemplo, de un parque, de alguna tradición. El cronista es importante porque es una figura que contribuye precisamente a que el olvido no se apodere de nuestra conciencia, de nuestro pensamiento,” señaló.

En su labor, el Dr. Vidaurri ha trabajado en proyectos como el relato del Mercado Hidalgo, las fiestas de San Juan y la Presa de la Olla, entre otras festividades. Estos trabajos han sido puestos a disposición del público tanto de manera impresa como digital, asegurando que la memoria histórica de la ciudad esté siempre presente y accesible.

“Hemos comprendido, por ejemplo, que esas posibilidades llegan a sectores más amplios, es un público mayor, es más económico y facilita mucho nuestra labor como centinelas del pasado”

 
Durante su nombramiento, Vidaurri ha contado con el apoyo de las autoridades locales. Foto: Francisco García

Vidaurri enfatizó que el uso de plataformas digitales y redes sociales ha sido crucial para acercar el patrimonio histórico a más personas.

“Las nuevas tecnologías nos han permitido abrirnos a la realización de vídeos o publicaciones digitales que ayudan mucho. Y lo hacemos con frecuencia porque siempre hay nuevas generaciones, porque siempre hay gente que se interesa por primera vez en los temas. Probablemente alguien vivió una etapa de su vida, 25, 30, 40 años de su vida y jamás le importó la tradición de la presa de la olla, pero de repente descubre que tiene una historia muy interesante y muy larga que tiene que ver con él,” explicó.

Finalmente, el Dr. Vidaurri concluyó haciendo un llamado a los historiadores para adaptarse a las nuevas tecnologías y vencer los temores a la exposición pública.

“Yo creo que es verdad que uno se forma desde distintas influencias como historiador, te vas forjando tu hábito profesional, tu práctica profesional, pero yo siempre he sido convencido de que hay que ser todo terreno y hay que entrar prácticamente a todas las posibilidades que tengas para eso. ¿Qué hacer? Abrirnos de romper probablemente esos miedos o esa cierta vergüenza que pueda dar de repente estar presente en un medio, somos susceptibles de cometer errores, por supuesto, pero naturalmente vencer esas trabas que nos imponemos para poder participar en los medios públicos, para poder trabajar en la forma digital,” afirmó.

 

Más noticias de Guanajuato

Guanajuato celebra la Fiesta de San Juan y Presa de la Olla con eventos deportivos y culturales

Guanajuato celebra con éxito el XXXII Triatlón de las Fiestas de San Juan, ¿quién fue el ganador?

¿Por qué y desde cuándo celebra Guanajuato la apertura de la Presa de la Olla?