Guanajuato, Guanajuato.- En un discurso compartido por la Plataforma por la Paz en Guanajuato, la vocera del Colectivo ‘Proyecto de Búsqueda’ denunció la alarmante situación de violencia y desapariciones en el estado de Guanajuato.

Según sus declaraciones, desde 2022 hasta la fecha, se han registrado cinco asesinatos de personas buscadoras, así como otros cuatro que no han sido hechos públicos, además de la desaparición de una compañera que aún no ha sido encontrada.

 
Según sus declaraciones, desde 2022 hasta la fecha, se han registrado cinco asesinatos de personas buscadoras. Foto: Correo 

El colectivo reveló que Guanajuato registra 4,185 personas desaparecidas hasta marzo de 2024, cifra que es siete veces mayor que los 621 casos reportados en 2018. Además, el estado ocupa el primer lugar en homicidios dolosos desde 2018.

La vocera criticó al gobierno estatal por enfocarse en destacar el crecimiento económico del estado, resaltando la presencia de armadoras, empresas de suministro y el corredor industrial que cruza Guanajuato. Sin embargo, señaló que las familias buscadoras, compuestas por madres, hermanas y padres, siguen enfrentando una realidad de desesperación y tragedia.

 
El colectivo reveló que Guanajuato registra 4,185 personas desaparecidas. Foto: Correo 

El colectivo ‘Proyecto de Búsqueda’ agrupa a 26 colectivos con al menos 100 casos cada uno, además de familias independientes, todas con el objetivo de encontrar a sus seres queridos. Denunciaron que las desapariciones ocurren debido a la ausencia del Estado y la falta de seguridad, y que la prioridad de las autoridades parece ser la proyección económica y no la protección de la ciudadanía.

Al corte de marzo de 2024, señaló que las cifras de desaparecidos en Guanajuato son alarmantes:

  • 505 en Celaya
  • 432 en Irapuato
  • 459 en León
  • 265 en Villagrán
  • 222 en Pénjamo
  • 210 en Salamanca

Precisó que entre 2009 y marzo de 2024, se han encontrado 550 fosas clandestinas con más de 1,000 cuerpos. Respecto a las fosas comunes legales, se reporta que hay centenares de cadáveres no identificados y que las cifras proporcionadas por los ayuntamientos y las fiscalías son confusas y no coinciden.

 
El colectivo ‘Proyecto de Búsqueda’ agrupa a 26 colectivos con al menos 100 casos cada uno, además de familias independientes. Foto: Correo

La vocera mencionó que, de 2012 a 2020, el estado reportaba 825 cuerpos sin identificar en los registros de inhumados por la fiscalía. Sin embargo, al 8 de febrero de 2024, el registro indica 376 restos inhumados, sin especificar si ya fueron entregados a sus familias o dónde se encuentran.

Con un tono de firmeza, la vocera concluyó:

“En Guanajuato la vida no vale nada, y menos aún con esto de los desaparecidos. Se metieron con las madres, se metieron con las hermanas y lo que sí puedo asegurar es que nunca nos rendiremos hasta encontrar a todos”.

 

MM

 

Más noticias de desaparecidos en Guanajuato

Buscan a Abigail y Mayren, mujeres desaparecidas en Guanajuato

Buscan a Betsaida, Yanely y Lesly, adolescentes desaparecidas en Guanajuato

Buscan a Diana García y Emily Ávalos, adolescentes desaparecidas en Guanajuato