Salamanca, Guanajuato.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente un 60% de la población a nivel mundial no realiza suficiente actividad física, lo que se denomina sedentarismo. El sedentarismo se presenta en su mayoría en mujeres. María Olivares, entrenadora profesional, explicó que hoy en día, a pesar de que el sedentarismo se da más en mujeres, son ellas mismas las que asisten y realizan alguna actividad física mayormente por temas de salud.

El sedentarismo se considera uno de los principales factores de riesgo de mortalidad debido a su asociación con enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión, osteoporosis o cáncer. María Olivares, instructora certificada en entrenamiento para mujeres, señaló que los hombres son más activos.

 
Mujeres practican deporte en Salamanca. Foto: Deyanira Lancón 

“Entre un 70 y 80 por ciento de mujeres se vuelven sedentarias, abarcando edades desde los 30 hasta los 50 años, pero hemos notado que, en ese mismo rango de edad, acuden mujeres a realizar alguna actividad física, ya sea de bajo o alto impacto”, dijo.

El no realizar alguna actividad física puede llevar a la persona a generar obesidad. La poca o nula actividad física produce esta enfermedad crónica, causada por el consumo excesivo de grasas, azúcares y carbohidratos, lo que provoca la acumulación de grasa en el cuerpo.

“En la actualidad, la mentalidad de las mujeres ha cambiado considerablemente. Hoy en día se ejercitan más por temas de salud, ya que muchas mujeres padecen alguna enfermedad crónica o degenerativa. El estrés es otro factor, pero la estética no es uno de los principales factores, aunque cuando ven la baja de peso en sí mismas, es muy motivador”, señaló.

Algunos de los factores que promueven el sedentarismo son la falta de áreas verdes, poco tiempo libre, tráfico vehicular y contaminación, además de cambios tecnológicos como el uso de celulares o pantallas. Algunos otros, especialmente en mujeres, son la maternidad, el trabajo de oficina o las labores de ama de casa. En 2023, según datos del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 49.5% de los hombres y el 35.6% de las mujeres realizaron alguna actividad física.

 
Curso de María Olivares. Foto: Deyanira Lancón 

La actividad física moderada representa un esfuerzo que acelera de forma perceptible el ritmo cardíaco e incluye actividades como bailar, tareas domésticas y caminar a paso rápido. La actividad física intensa requiere una gran cantidad de esfuerzo y provoca respiración rápida y aumento sustancial de la frecuencia cardíaca.

 

Más noticias de Salamanca

Inseguridad, robos y hasta goteras. Así trabajan en el mercado Tomasa Esteves de Salamanca

Ante triunfo de César Prieto, comerciantes del Tomasa Esteves urgen por mas apoyo y seguridad

Mercado Tomasa Esteves de Salamanca se encuentra entre la soledad y el miedo