Ciudad de México, México.– En un importante anuncio desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó hoy que entra en vigor la segunda fase de la reforma al sistema de pensiones, la cual incluye el complemento solidario como parte del esfuerzo por mejorar las condiciones de retiro de los trabajadores en México.

 
El mandatario hizo entrega de los primeros fondos de la pensión del Bienestar a jubilados del IMSS y del ISSSTE; conoce a quién benfician estos apoyos. (Foto: Twitter)

Durante la conferencia matutina, el mandatario entregó simbólicamente los primeros fondos de la pensión del Bienestar a jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

¿De qué trata la reforma del Fondo de las Pensiones para el Bienestar?

 
El mandatario hizo entrega de los primeros fondos de la pensión del Bienestar a jubilados del IMSS y del ISSSTE; conoce a quién benfician estos apoyos. (Foto: Twitter)

Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, detalló la evolución del sistema de pensiones en México desde la ley de 1997, bajo la administración de Ernesto Zedillo, que migró del sistema solidario al sistema individual administrado por las Afores. Esta transición, explicó Alcalde, ha resultado en pensiones reducidas para muchos jubilados.

En 2020, la primera reforma bajo el gobierno del presidente López Obrador aumentó las aportaciones patronales del 5% al 13%, redujo las comisiones de las Afores y disminuyó el tiempo de cotización requerido de 25 a 15 años.

Esto permitió mejoras significativas en las pensiones de los trabajadores, como el caso de aquellos que antes recibirían 2,700 pesos y ahora alcanzan los 6,000 pesos mensuales.

¿A quién beneficia el Fondo de Pensiones para el Bienestar?

 
El mandatario hizo entrega de los primeros fondos de la pensión del Bienestar a jubilados del IMSS y del ISSSTE; conoce a quién benfician estos apoyos. (Foto: Twitter)

La segunda fase de la reforma introduce un sistema mixto que incluye un complemento solidario, garantizando que los trabajadores puedan jubilarse con una pensión que refleje su salario completo. Este cambio beneficiará a todos los trabajadores con cuentas individuales, asegurando un retiro digno y estable.

Omar Mejía, subgobernador del Banco de México, detalló que el fideicomiso administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar de manera transparente y eficiente, cumpliendo con los mandatos legales y proporcionando informes trimestrales sobre su gestión.

Más noticias sobre el Fondo de Pensiones para el Bienestar

Fondo de Pensiones para el Bienestar: enfrenta primer demanda de amparo contra reforma de pensiones

¿Qué es lo bueno y qué es lo malo del fondo de pensiones para el Bienestar en México?

AMLO firma decreto que crea Fondo de Pensiones para el Bienestar, ¿cuándo será el primer pago?