CONCEPTOS. Lo más sustancial del mensaje del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ayer en el Club Rotario es que ya no mencionó en ningún momento la posibilidad de extinguir el FIDESSEG y aún más, citó aquello de “defenderlo”.

NO, PERO SÍ. En una jornada que tuvo tintes de control de daños, el mandatario estatal solo insistió en decirle a la cúpula empresarial leonesa que ellos no son los representantes de la sociedad y que si el arranque de la operación del Fideicomiso fue tortuoso, se debió a los empresarios y no a las autoridades.

DUDA. La pregunta es quién embarcó a Diego Sinhue en una escaramuza a todas luces innecesaria porque el presidente de la Junta de Gobierno Luis Ernesto Ayala no disimuló ni tantito que ese pleito no era suyo.

CON PERMISO. No ha habido un solo comentario, post o pronunciamiento de Ayala Torres que al menos simule que le interesa un exhorto que nunca promovió él entre su bancada. Le decía ayer que ya cerró el changarro en el poder legislativo y nada le dijo a la bancada.

EFECTIVA. Si la apuesta era extinguir el Fideicomiso, la estrategia fue mala y si solo era mejorarlo, peor aún. Desde el sector empresarial se orquestó una rebelión que incluyó pronunciamientos de asociaciones civiles en medios de comunicación y en el propio Congreso como ocurrió con las invitadas e invitados de la bancada naranja el pasado jueves en el Congreso local.

DE NUEVO. La gran paradoja fue la postura de Morena que coincidió con los empresarios en la exigencia de no extinguir el Fideicomiso pero por razones distintas porque ellos alegan que hay malos manejos y corrupción. Ellos volverán a la carga.

COPARMEX. Rodríguez Vallejo habló ayer en el Club Rotario leonés. En las primeras filas lo escuchaban atentos Héctor Rodríguez papá e hijo y Hugo Villalobos González a quienes poco les importó el dardo dieguista. Escucharon lo que querían escuchar.

BANDERA BLANCA. Cómo están las cosas, es imposible pensar que con todo lo que ocurrió,  el gobernador decida extinguir el Fideidomiso. El golpe fue muy avisado. Rodríguez Vallejo anunció además que la auditoría de la ASEG de la cual ni siquiera la mayoría panista ha hablado, terminó sin grandes observaciones.

NI HABLAR. No todos los lineazos tienen garantía de éxito. Este es uno de ellos. El PAN Gobierno exhibió su desarticulación al tiempo que le obsequió a Morena una preciosa oportunidad para el lucimiento y el golpeteo a ese instrumento.

LOS PREFERIDOS. Porque vaya que hay cosas que revisar del FIDESSEG y sobre todo, replantear la determinante influencia empresarial como voz cantante como parte de la sociedad civil. Ellos no quieren que se toquen sus privilegios porque es la autoridad panista quien les ha elevado al pedestal en el que se encuentran.

AGUA Y AJO. Creerán que no les quitan una pluma a su gallo. A la gobernadora electa le convenía que dejaran sin efecto el FIDESSEG aunque no iba a decir una sola palabra para insinuarlo. Mal lance del panismo gobernante.

LA DEL ESTRIBO…
Interesante decisión que tomó ayer el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato ayer en uno de los 4 asuntos que resolvió.
En Santa Cruz de Juventino Rosas le dio la razón a 2 hombres que fueron registrados como acción afirmativa de la diversidad sexual y que no fueron tomados en cuenta por el Consejo Municipal Electoral que privilegió la paridad y le dio el registro a la fórmula 2 conformada por mujeres. Esto, del partido Morena.

Esto provocó desajustes en la paridad del cabildo por lo que tuvo que ajustar con el cambio de una fórmula de regiduría en la que iban hombres para designar mujeres. En este caso, fueron panistas. Se respetó primero la acción afirmativa y luego, se ajustó la paridad.

 
 

 LIBIA Y LA CAUSA DE LAS MUJERES: 3 AÑOS DESPUÉS

Hace exactamente 3 años, la entonces recién designada secretaria de Gobierno Libia Dennise García se comprometía a acompañar como titular de ese encargo en el gobierno a las 14 mujeres alcaldesas, independientemente del signo partidista porque frente a las acciones de violencia de género desde el poder.

“Porque seguramente se enfrentarán a situaciones que no van a vivir los hombres que gobiernan, que son justamente los señalamientos de violencia política en razón de género, los señalamientos a nuestra supuesta falta de capacidad para gobernar, señalamientos en fallas que cualquiera pudiera tener o cometer y que serán seguramente señalizados en nuestra calidad de ser mujeres en temas de género”, dijo en ese foro virtual organizado por el Instituto Estatal Electoral.

La secretaria de Gobierno Libia Denisse García Muñoz Ledo participaba en un foro de evaluación de la participación de las mujeres en el proceso electoral 2021.

La secretaria de Gobierno quería ser la aliada institucional de las alcaldesas a partir de la realidad de una mayor dureza para cuestionar a una mujer en el gobierno en comparación con lo que se hace a un funcionario varón.

A 3 años de distancia, García Muñoz Ledo es la gobernadora electa del estado y todos sus compromisos asumidos a lo largo de los últimos 3 años desde que asumió el perfil de precandidata a la gubernatura le serán recordados ahora.
Sobre todo porque ella ha dicho que será notorio que gobernará una mujer. Para empezar está el compromiso del primer gabinete paritario en la historia de Guanajuato.

En segundo lugar, seguramente herirá algunas susceptibilidades en su partido a partir del discurso que la propia García Muñoz Ledo ha empujado en temas como la diversidad sexual y los derechos de las mujeres.
También es cierto que más allá de ese perfil, la exigencia central estará en cómo resuelve problemas centrales en el estado como la inseguridad y el abasto de agua potable que se vuelve urgente en municipios como León.

 
 

. DIEGO Y LIBIA: SEÑALES EN LA TRANSICIÓN

¿Será casualidad que el mismo día que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hace control de daños para el tema FIDESSEG, se toma la primera foto con Libia Dennise García Muñoz Ledo tras la entrega de la constancia de mayoría a esta última?

Probablemente sí o quizás no. Pero sí llama la atención el anuncio de la mandataria electa en un video adicional difundido en sus redes sociales en el sentido de que la “fecha de inicio” del nuevo comienzo es el 26 de septiembre.

La “aclaración” era necesaria por los dimes y diretes en este agitado proceso que oficialmente no arranca aún pero al que ya le urgía alguna señal de sintonía por las sensaciones que dejaban algunas decisiones ejecutivas y legislativas de que los cables se habían cruzado.

El propio gobernador Diego Sinhue dijo en una entrevista que no le va a imponer nada a Libia pero que él tomará decisiones hasta el último día de su mandato.

En la primera mesa frente al atril desde el que habló Diego Sinhue en el evento del Club Rotario estaban sentados Alan y Aldo Márquez, vocero y diputado local; Jorge Espadas, diputado local electo y próximo coordinador  de la bancada panista en el Congreso local; Vicente Esqueda en su calidad de flamante Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa y el doctor Juan Luis Mosqueda, director del Hospital de Alta Especialidad. Una foto para demostrar la empatía y sintonía del gobierno que se va y de los que llegan.

Buenas señales para el círculo rojo y para quienes tienen dudas de la camaradería entre el que se va y la que llega. Pero ya se sabe que acciones son amores y no buenos discursos y fotografías.

Más allá de las sonrisas y las fotos no será un proceso sencillo. La decisión sobre el procurador Estatal de los Derechos Humanos perfilada para esta legislatura y del proceso de selección de el o la nueva Fiscal implican sintonía más allá de los términos legales de la sucesión.