SERENA. A contrapelo de lo que en el círculo rojo se puede percibir en esta sucesión con un gobernador en funciones resuelto a ejercer el poder en todo su esplendor hasta el último día de su mandato y que algunas de las decisiones polémicas asumidas en los últimos días estarían afectando negativamente el arranque de la siguiente administración, la gobernadora electa Libia Dennise García se toma las cosas con calma y no parece variar su plan inicial.
CON CALMA. Y uno de los elementos que incluiría esa apuesta sería el de no apresurar nombres del gabinete e incluso que este sea dado a conocer hasta los primeros días de septiembre a diferencia por ejemplo de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que presentó sus primeros nombres el 12 de julio de 2018.
DUDAS. Hay preguntas clave para la integración de ese gabinete que además será paritario por primera vez en la historia.
POR EJEMPLO. ¿Quién será el secretario o secretaria de Seguridad que relevará a Alvar Cabeza de Vaca? ¿Se confirmarán decisiones que parecen lógicas como llevar a la secretaría de Gobierno a Jorge Jiménez Lona? ¿Héctor Salgado Banda que trae porra entre los que se van, se mantendrá en la secretaría de Finanzas?
SEGÚN EL CRISTAL. Solo por mencionar algunos de los puestos llamativos. No necesariamente las prioridades o urgencias que se plantean en el círculo rojo las comparte la próxima gobernadora que despacha hoy por hoy en Mineral de Pozos, alejada del bullicio de los centros urbanos.
ALVAR Y ZAMARRIPA. El desafío es muy grande para la gobernadora electa y comienza por perfilar no sólo los nombres de quienes encabezarán la estrategia de seguridad sino la estrategia para desmontar el aparato de poder de quienes dejarán sus respectivos cargos y que los ejercieron durante 12 y 15 años.
DISYUNTIVA. El “nuevo comienzo” no necesariamente va a significar derruir lo que ahora sostiene al gobierno actual para construir a partir de ahí un nuevo andamiaje. Quizás el gradualismo sea inevitable. Veremos.
LA DEL ESTRIBO…
El gobierno municipal de León decidió ampliar el plazo para la consulta digital que realizó a los ciudadanos en la propuesta de modificación del reglamento de vialidad que tiene entre sus propuestas más polémicas que los motociclistas circulen por el carril de extrema derecha.
El pasado fin de semana, colectivos de “bikers” hicieron un simulacro por las calles de la ciudad para mostrar que pasaría si los motociclistas circulan como lo propone el Municipio. Evidentemente no están de acuerdo con la propuesta. Regular el crecimiento exponencial de motociclistas es uno de los desafíos más importantes para autoridades municipales de León sino de otros municipios.

GERMÁN MARTÍNEZ: CUANDO LOS LÍDERES PANISTAS RENUNCIABAN TRAS LA DERROTA
Hace exactamente 15 años, Martínez Cázares renunciaba a la dirigencia nacional del PAN luego de una de las jornadas más estrepitosas hasta entonces, para su partido en los comicios de 2009.
Germán Martínez Cázares es uno de esos ejemplos de cómo se pueden dar maromas en la política y casi siempre caer de pie.
Pocos como él pueden presumir haber sido con más de una década de diferencia, tan recalcitrantemente calderonista como lopezobradorista y luego ir de regreso a la oposición para externar su decepción en torno a la 4T.
El PAN perdió en aquella elección intermedia del último sexenio que gobernó su partido, 5 de 6 gubernaturas y pasó de ser la primera fuerza política en San Lázaro a ser la segunda minoría.
Y mire lo que son las cosas, después Germán Martínez tras una de las cabriolas más espectaculares que se recuerden en materia de transfuguismo político se puso del otro lado de la moneda como parte del bloque de personajes que apoyó a Andrés Manuel López Obrador cuando antes lo combatió ferozmente.
Vayamos a la historia. En julio de 2008, enardecido y apasionado, al amparo del Yunque local llamaba a “guanajuatizar México”.
No pudo hacerlo y renunció un año después mientras el PAN firmaba su debacle de la cual ya no se levantaría para 2012 y de hecho, 12 años después, parece seguir en caída libre.
En su retorno al protagonismo, como lopezobradorista, en 2018, Germán Martínez recibió críticas por su camaleonismo. Tenía asegurada una curul en la cámara alta pero aceptó la designación del Presidente como director del Seguro Social.
Hace un par de años comenzó su decepción de la 4T que culminó con su renuncia a la bancada de Morena y la creación del grupo plural.
Una cosa habrá que reconocerle a Germán. En la crisis del PAN actual, sus dirigentes no solo no tienen la dignidad de renunciar a su cargo tras los malos resultados sino que hasta se auto premian con diputaciones y senadurías plurinominales para que, pase lo que pase, ellos salgan triunfantes en el desastre en que se convierten sus institutos políticos.
Y llegan al extremo como Marko Cortés de presumir que, pese a que obtuvieron menos posiciones en el Senado y en la cámara baja que hace 12 años, el hecho de conseguir más votos, convierte en buenos y mejores sus resultados. Así lo hizo frente a Javier Lozano en un programa de Carlos Alazraki.
Cinismo puro al tiempo que exhiben vergonzosamente los blanquiazules sus pugnas. Y pueden venir cosas peores.

LA MAREA ROSA, EL PAN, LOS EMPRESARIOS Y EL CONFUSO PORVENIR
Ahora que asistimos al show de la decadencia del PAN a nivel federal exhibiéndose en redes sociales sin recato, protagonizado por el dirigente Marko Cortés y por el excolaborador de Felipe Calderón, Javier Lozano en el canal del mercadólogo, Carlos Alazraki, los liderazgos locales de este partido deberían de tomar nota de lo que pasa fuera de Guanajuato y no creer que porque aquí se conservó la plaza, todo debe seguir como si nada.
Este martes, en una conversación con el empresario Hugo Villalobos tras el evento del Club Rotario al que asistió el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le preguntaba nuevamente sobre el futuro de la Marea Rosa, el brazo ciudadano o de la sociedad civil que apoyó la candidatura de Xóchitl Gálvez.
Y lo más llamativo del balance de Villalobos González sobre este movimiento y de su futuro es que algunos de sus seguidores en Guanajuato exploran la posibilidad de crear un partido político de centroderecha como opción alternativa.
El también expresidente del consejo general del Instituto Estatal Electoral dice que en las reuniones de balance de la agrupación civil se han planteado varias alternativas en lo nacional y en lo estatal aunque él en lo personal, seguirá en la trinchera de la sociedad civil.
Villalobos González, discreto, no cita nombres pero sí dice que quienes creen que es conveniente crear un partido político estatal son los incrédulos de que el PAN pueda tener una renovación y sea capaz de convocar a nuevas generaciones para replantearse una renovación.
Y habrá quienes en el panismo minimicen esas voces que piden una renovación porque son una minoría o porque no tienen hoy el peso específico para armar una revuelta.
Pero las señales y los mensajes ahí están. En los resultados en las urnas el pasado 2 de junio pero también en el bajón que atraviesa hoy su relación con un sector de la cúpula empresarial que en efecto, no representan a toda la sociedad pero que el propio blanquiazul y sus gobernantes, le han dado ese estatus, exagerado sí y desproporcionado también. Pero ellos son los creadores de ese monstruo.
Y ese monstruo reclama derecho de antigüedad y de privilegios. El pleito tiene un costo.
No será sencillo que mutuamente se deshagan el uno del otro. Pero hay más signos. La sola reducción de espacios ganados en el poder provocará descobijados, desamparados y decepcionados.
Aldo Márquez y Juanita de la Cruz serán dirigentes. De eso no hay duda. El sexenio que termina el PAN Guanajuato como nunca, fue un apéndice del poder político. Probablemente ya no lo será en este sexenio porque la gobernadora electa quiere poner distancia.
Quizá se arrepienta pero ya no tendría el control.
De cualquier manera, el liderazgo sectario en el panismo ya no tendría que ser la ruta para el futuro. Fuera de León,el blanquiazul tiene muchas fisuras y en algunos lugares hasta endeble debe estar. Recetas ya usadas ya no servirán para el pretendido “nuevo comienzo” que se anuncia desde el gobierno.
Más Noticias de Guanajuato
¿Qué pasará con el Festival Cervantino en Guanajuato con el cambio de gobierno?
Al menos 2 de cada 10 personas en Guanajuato viven en asentamientos irregulares, advierte IMPLAN
Lluvias intensas desmoronan la bajada de Pastita en Guanajuato