Salamanca, Guanajuato.- El ingreso irregular de mercancías extranjeras genera afectaciones que se estiman hasta en 40 mil millones de pesos al año, principalmente por la evasión de impuestos, lo que se suma a la demanda del e-commerce, en la que los productos procedentes de China desplazan a los producidos en nuestro país. Estos productos se pueden ver ofertados a través de plataformas como Temu, Shein y Alibaba, informó Francisco Javier González Mijes, secretario de la Federación de Cámaras del Comercio del Estado de Guanajuato (Fecanaco).

“Hay una competencia desleal para el comercio establecido. La instancia federal debe regular y verificar si las mercancías que se expenden entran de manera legal al país, por las aduanas, por los puertos, con los registros fiscales autorizados y, obviamente, que cubran los aranceles; porque vemos que están comercializando infinidad de productos y muchos de ellos representan un golpe, sobre todo para artesanos, el sector textil, cuero-calzado y algunos otros que se ven impactados por productos que no pagan impuestos”, señaló.

A inicios de 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó la recaudación de 10 mil 928 millones de pesos en impuestos al comercio exterior en el primer bimestre, lo que representa apenas 2.30% de todos los ingresos tributarios en el periodo. En contraparte, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales denunció que las plataformas de comercio electrónico chinas compiten de manera desleal en México debido a la evasión de impuestos, que podría llegar a los 40 mil millones de pesos al año.

 
Sector textil es de los más afectados. Foto: Luis Telles

“Ellos copian todo y nos ofrecen una serie de productos, que obviamente también es culpa de nosotros como consumidores, que nos vamos por la cuestión de precios. Aunque han mejorado en cuestión de calidad, no dejan de ser productos que tienen una vida útil muy corta, y ese es otro problema que lesiona también nuestra economía”, añadió.

Por ello, consideró oportuno que se analice un tema que es bastante complejo y que requiere la intervención de los tres niveles de gobierno, para verificar que se cumplan todas las normativas y que puedan ejercer de manera lícita y sin dañar a otros sectores ya establecidos de nuestro país la venta de esos productos.

“Comprar cosas en el comercio que no está establecido nos lesiona; están expendiendo desde medicamentos, cigarros, perfumes, muchos de ellos caen en piratería y otros tantos obedecen a la violación de tratados internacionales, porque no se cubren los aranceles para que puedan venderse legalmente esas mercancías en nuestro país”, concluyó.

 

Más noticias de Guanajuato

Expanden operaciones 51 empresas en Guanajuato

Empresas adeudan más de 21 millones de pesos, fondos Guanajuato inicia cobranza

Panorama sombrío para empresas constructoras en Guanajuato: en 6 meses sólo han llegado al 7.8%