Guanajuato, Gto.- El Impuesto Cedular es parte de la recaudación de fondos que se destinan a la satisfacción de necesidades de la población, tales como la educación pública, la impartición de justicia, la seguridad, los hospitales públicos, la infraestructura y servicios de vías públicas,etc.
Conoce a qué personas les toca pagar el Impuesto Cedular.
¿Qué es el Impuesto Cedular?
El impuesto cedular es un Impuesto Estatal, el cual se recauda por actividades derivados de honorarios, por arrendamiento y por actividad empresarial e industrial.
De acuerdo con el Artículo 43 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado los estados en donde se grava el impuesto cedular pueden aplicar una tasa del 2% al 5% para esta contribución.
Este impuesto considera los mismos ingresos y deducciones que se establecen en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, por lo que se calcula a partir del resultado de descontar a un ingreso bruto el ISR y deducciones autorizadas, como una caja de ahorro o el Seguro Social.

¿Para qué sirve el Impuesto Ceudal?
La recaudación de los impuestos cedulares se destina al financiamiento de gastos públicos de sus estados correspondientes, como:
- Mantenimiento de vías públicas.
- Remodelación de escuelas y hospitales.
- Cubrir los honorarios de profesionales de la salud y elementos de seguridad.

¿Quiénes pagan el Impuesto Cedular en Guanajuato?
El impuesto cedular entra en la categoría de impuestos estatales dado que se grava únicamente en estados específicos de la República Mexicana y corresponde al pago de personas físicas por obtener ingresos a partir de:
- La prestación de servicios profesionales: El impuesto se grava del sueldo o ingresos personales de profesionistas que laboren dentro del estado donde se aplique la deducción cedular.
- La enajenación de inmuebles: Enajenar una propiedad se refiere a venderla y transmitir su derecho real (poder que ejerce una persona sobre una cosa) a alguien más. Es decir, que a las personas que se dedican a la venta de inmuebles les corresponde pagar un impuesto cedular sobre la ganancia por la transacción.
- Actividades empresariales: Las personas con sucursales, establecimientos y agencias dentro del territorio donde se grava el impuesto cedular dan un tributo en proporción a sus ingresos.
- Arrendamiento de inmuebles: Los contribuyentes que generen ingresos a partir de la renta de propiedades ubicadas en los estados donde aplica el impuesto cedular, tienen la responsabilidad de aportar esta contribución.

¿Dónde pago mi Impuesto Cedular?
- A través de las páginas oficiales del SAT de cada estado.
- Acudiendo a la oficina del SAT estatal más cerca de ti.
- Puedes pagar mediante aplicaciones bancarias

¿Cómo calcular el pago provisional del impuesto cedular?
(Ingreso mensual – Deducciones autorizadas) X Tasa del impuesto
El procedimiento para calcularlo quedaría así:
Resta $20,000.00-$2831.00-$520.00, tu resultado es $16,649.00 que corresponden a tu base de pago.
Multiplica tu base de pago por la tasa del impuesto, es decir $16,649.00 x 5%.
Resultado: $832.45 es el monto del impuesto cedular que te corresponde pagar.
Más noticias relacionadas en:
Fecanaco denuncia competencia desleal para empresas de Guanajuato, ¿cuáles son las más afectadas?
¿Cómo avanza el proyecto de construcción del Centro Acuático en Irapuato?
¿Qué son los Ternurines y los Chafrines? Aquí te contamos