APUESTA. La gobernadora electa Libia Dennise García Muñoz Ledo analiza la posibilidad de crear un nuevo modelo de apoyo a asociaciones civiles basado en una plataforma pública en donde las asociaciones civiles suban proyectos y se actualice ahí el estatus de cumplimiento.

DIALOGUISTA. Con la marca de la casa, la gobernadora electa Libia Dennise García Muñoz Ledo entró en escena en el galimatías en que se convirtió el amago del poder ejecutivo para extinguir el FIDESSEG.

YA SABEMOS QUIÉN ORGANIZA. Nadie cree el cuento de que fue un exhorto del poder legislativo en el ocaso de un sexenio en el que la mayoría panista pastoreada por Luis Ernesto Ayala se convirtió en una oficialía de partes del Ejecutivo.

MENSAJE. El comunicado enviado por la oficina de prensa de la gobernadora electa parece decir entre líneas que en el siguiente sexenio ya no se contempla al FIDESSEG.

HECHOS. García Muñoz Ledo se reunió ayer con Gerardo Pons, Juan Carlos Usabiaga, Gerardo Pons y Adriana Cortés, representantes de asociaciones civiles ante quienes se comprometió a seguir apoyando la labor que realizan aunque no dejó claro si mantendría el FIDESSEG en su gestión que arranca el próximo 26 de septiembre.

ALLÁ NO. Eso sí, descartó que los recursos los vaya a trasladar ára financiar la tarjeta rosa, su principal ofrecimiento de campaña en materia de desarrollo social.

DIRECTO. Vía Whats App, consulté a la gobernadora electa si se mantendría el Fideicomiso en su gestión.

TEXTUAL. “Mira. Creo que debemos revisar bien. No puede seguir como está pero no voy a dejar de apoyar los proyectos de las AC’s.Estoy analizando un modelo con una plataforma pública en donde las AC’s suban proyectos y se actualice ahí el estatus de cumplimiento para poder recibir recurso además de que los proyectos vayan alineados a la visión del programa de gobierno estatal con la participación de los ciudadanos. Falso que el dinero vaya a tarjeta rosa, nunca lo he visualizado así”, respondió.

DE ORIGEN. García Muñoz Ledo dijo que a nadie le conviene la ineficiencia en el ejercicio de los recursos que representa acumular más de mil 500 millones en la recaudación y que estén a la espera de la validación de los proyectos.

REALINEAMIENTO. Los recursos no van para financiar la tarjeta rosa pero el esquema de reparto de recursos tiene que cambiar, es en resumen la apuesta de la gobernadora electa quien así, parece haber zanjado la incertidumbre y molestia que reinaban en el sector privado.

¿SERÁ? Bastó un poco de mano izquierda para darle otra perspectiva al tema. Suponemos que todo se da con el aval del que se va.

LA DEL ESTRIBO…

Regresó Alma Alcaraz Hernández al Congreso local para atizarle al Fiscal Carlos Zamarripa pero brillaron por su ausencia en la sesión de preguntas, el coordinador de Morena David Martínez, Ernesto Prieto y Hades Aguilar. Estos 2 últimos son habituales en la lista de faltistas. Ni siquiera cuando se trata de increpar al Fiscal.

 

 
 

 DÍAZ EZQUERRA: ¿SIGUE O SE VA?

Hace 4 años enmedio de cuestionamientos de partidos opositores y colectivos de madres buscadoras, Héctor Díaz Ezquerra era designado como titular de la Comisión Estatal de Búsqueda.

El rechazo que generaba entre los colectivos fue porque de los postulados, era el que menos experiencia tenía en la materia. En la lista estaba encartado Rómulo Catalán que luego, fue director de Policía de Silao.

Estaban también Laura Cuevas quien ya había formado parte de la Comisión Ejecutiva de la Comisión de Atención a Víctimas del Estado y Eduardo Mota quien es médico forense.

También aparecía José Gutiérrez Cruz, activista y representante de varios colectivos en el terruño.

Díaz Ezquerra había sido delegado de la Condusef y aseguraba tener experiencia en trabajo en pro de los derechos humanos y un plan de acción a favor de los colectivos.

El gobernador no optaba ni por un especialista en el tema ni por un activista o de alguien más que al menos cubriera los requisitos mínimos. Los colectivos estudiaban incluso protestar el nombramiento.

A 4 años de distancia, Díaz Ezquerra puede decir que pasó la prueba del ácido en un tema muy complejo y delicado que es un drama para centenares de familias en la entidad.

Y es que en el crecimiento de cifras que ha experimentado Guanajuato, sí ha habido quienes agarran el toro por los cuernos y no le sacan la vuelta a la exigencia.

Díaz Ezquerra no ha tenido pretextos para entrarle a este problema, involucrarse con los colectivos y sobre todo, bajar el ruido a las críticas justificadas de origen porque evidentemente no era un experto en el tema.

De hecho, en la medida que se ha fortalecido la imagen de la comisión Estatal de Búsqueda, quedan en evidencia las omisiones de la propia Fiscalía y su titular Carlos Zamarripa que durante el sexenio anterior mantuvo en la opacidad y el ocultamiento el tema de las desapariciones.

Si algo se le ha cuestionado al Fiscal ha sido su falta de sensibilidad y atención a las víctimas.En el mismo tenor, la oposición ha cuestionado la falta de presupuesto hacia las comisiones de Búsqueda y de Atención a Víctimas.

Será interesante ver la evaluación de la gobernadora electa Libia Dennise García a ese trabajo por tratarse de un área y un tema en el que mostró especial sensibilidad.

¿Mantendrá a Díaz Ezquerra o habrá relevo?

 
 

 CARLOS ZAMARRIPA; VICTIMIZACIÓN Y REGAÑO

Empoderado de principio a fin, sin concesiones, imponiendo condiciones y hasta dando una patada al pesebre de quienes le ponen todo en bandeja de plata, el Fiscal Carlos Zamarripa saldó su última rendición de cuentas con el poder legislativo.

Una paradoja que, en respeto y apego al formato predefinido, Zamarripa no respondió a ninguno de los cuestionamientos de los diputados de Verde y Morena que no tuvieran que ver con el 2023, año del informe cuando fue el primero que violó el acuerdo al hablar de un tema que ha sido polémico en las últimas semanas pero que nada tiene que ver con el documento que entregó al Congreso.

El Fiscal fue de la victimización (“se azuza un linchamiento mediático que sataniza y embiste injustamente a quienes trabajan en la noble institución ministerial, incomprendida, señalada y criticada”) al regaño público que lo dirigió a sus críticos pero que terminó sacudiendo a la mayoría panista.

“En un mundo sensato ajeno a intereses protervos y egoístas, esa tardanza debería de ser el verdadero reclamo, no la crítica malsana, mendaz e hipócrita por haber emitido un acuerdo que únicamente reconoce y da cuerpo a lo que se reitera constitucional y legalmente se ha dispuesto desde el 16 de junio de 2008, desafortunamente no ha sido así”, dijo Zamarripa en su discurso.

Una muestra extrema de arrogancia. El único funcionario de alto nivel en este sexenio cuyos deseos son órdenes y que ha tenido el presupuesto que ha querido y que ni siquiera necesita cabildear con nadie porque desde Palacio de Gobierno ha tenido carta abierta para lo que desea, va y acusa a la mayoría panista de no darle el instrumento legislativo para repartir beneficios salariales a sus elementos. Nadie le cree eso.

Histriónico,  ofreció disculpas a los trabajadores administrativos de la Fiscalía por no dotarlos de la misma prerrogativa y a los funcionarios sustantivos que son son beneficiarios, por retrasarles el derecho.

No es casualidad que haya promovido el beneficio justo cuando sabe que el fin de su encomienda está cerca.

Gerardo Fernández, diputado del partido Verde la tomó al vuelo y le dijo lo que quizá más de algún panista deseó refutarle. “Me parece mezquino que venga a reclamar eso cuando año con año ni una coma se le mueve a su presupuesto”.

Contrario a sus anteriores primeras intervenciones, Zamarripa omitió la avalancha de cifras y fue al grano desde el principio. Que le ofende que se diga que su “compensación salarial” es pensión dorada.

A imagen y semejanza de Alvar Cabeza de Vaca, a Zamarripa le basta transformar la institución para hablar de éxito.

“Hoy volteamos hacia atrás y vemos la solidez de lo construido”, recitó.

No importa que el estado sea infinitamente más violento que en 2009 cuando llegó como procurador de Justicia con Juan Manuel Oliva sin garantía de permanencia.

El surgimiento de un cartel, el crecimiento exponencial de los homicidios dolosos, la batalla de grupos del crimen organizado, el disparo de la extorsión, Guanajuato como un estado violento para niños y adolescentes, el estado como mercado de grupos de narcotráfico, no empañan esa transformación institucional. Es más, ni siquiera le compete.

La narrativa oficialista de que es la mejor Fiscalía del país, no ceja y todavía lanzó un dardo antes de despedirse.

“Yo solamente lamento que sea en este foro que se utilicen para manifiestos montados en elucubraciones que pretendan determinar una realidad equivocada con ecos político mediáticos respecto los cuales la Fiscalía tiene que estar lo más ajena posible”.

Zamarripa criticado e incomprendido. No lo merecemos.

Más Noticias de Guanajuato 

Diego Sinhue critica designación de Jorge Valencia al Jurídico en Guanajuato: “mala decisión”

Entre alegría y con mucha agua, así se vivió la apertura de la Presa de la Olla en Guanajuato capital

¿Qué pasó con el aumento al transporte público de Guanajuato? Por esto no ha subido