León, Guanajuato.– El secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, rechazó que exista un aumento en las actividades extorsivas dentro de la región como reportó el Observatorio Ciudadano de León (OCL) en su último informe, y lo atribuyó a la eficiencia de la Fiscalía para recibir más denuncias.
El secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, rechazó que exista un aumento en las actividades extorsivas dentro de la región como reportó el Observatorio Ciudadano de León (OCL) en su último informe, y lo atribuyó a la eficiencia de la Fiscalía para recibir más denuncias.
En el reporte del OCL, las extorsiones a comerciantes fueron identificados como el delito que más creció durante 2023 en todo el estado, con incremento del 52% con 801 carpetas de investigación iniciadas en 2023 contra las 278 abiertas el año anterior.
“Eso es subjetivo, cuando dicen que aumentaron las extorsiones es porque hubo más denuncias, la Fiscalía dentro de su aparato investigador creó las condiciones necesarias para ser más eficiente, entonces es muy subjetivo decir que crecieron cuando creció la denuncia, que es lo que nosotros queremos” afirmó el secretario.
El funcionario reconoció que la mayoría de las denuncias sí se deben a cobros de piso a comercios, siendo los municipios de la región Laja-Bajío donde más se ha detectado esta práctica.
“Lo que tenemos detectado y más en la región Laja-Bajío son los cobros de piso, pero pudiéramos estar hablando mejor que la Fiscalía tiene a más de 120 extorsionadores en la cárcel y bajo proceso(…) No lo tengo muy registrado en León, cuando hablamos de extorsiones el epicentro es la región Laja-Bajío. Celaya, Cortazar, Salvatierra, Comonfort y Apaseos, es donde hemos visto mayor frecuencia de este tipo de delitos” añadió al respecto.
Afirma que no hay llamadas de extorsiones en Guanajuato
El secretario de Seguridad estatal también descartó que las llamadas de fraude o con fines extorsivos se produzcan desde los penales a cargo del estado de Guanajuato, y aseguró que las que los habitantes han recibido provienen de las cárceles de otros estados como Tamaulipas y Jalisco.
“Todos los días de centros federales de reclusión, de Tamaulipas, de Jalisco, del Estado de México, es de donde más detectamos las llamadas. No hay manera de que salgan de aquí del estado porque todos los centros penitenciarios cuentan con inhibidores de telefonía celular, y la telefonía fija cuando saca una llamada, quien la recibe se le indica que le están llamando de determinado centro penitenciario”, puntualizó.