Guanajuato, México.- El fiscal Carlos Zamarripa Aguirre le debe a las buscadoras del estado las más de cuatro mil sentencias por la desaparición de sus familiares, deuda que no quedará cubierta con su salida, sino que se heredará dentro de la fiscalía que ha sido incapaz de resolver y afrontar los delitos que están consumiendo a Guanajuato.
Así lo señaló la buscadora y activista, Bibiana Mendoza del colectivo Hasta Encontrarte quien consideró que si todo el discurso que dio a conocer el fiscal Carlos Zamarripa Aguirre en sus informes y en su comparecencia fuera verdad, hasta verían con tristeza que dejara la FGE, pero la realidad es otra.
Aunque reconoció que para algunas familias sí hubo avances en la entrega digna de los cuerpos encontrados de sus familiares, este avance solo aplica para unas pocas, pues no todos gozan de esa fortuna, pero lo que siempre quedará a deber es que esas personas fueron encontradas por los colectivos de búsqueda, por los reportes anónimos de la sociedad y no por ellos.

“Siempre habló en sus informes que era la Fiscalía una de las mejores a nivel nacional, mientras que a la par hay pocas sentencias de personas desaparecidas en el estado, lo que habla de la clara incapacidad para enfrentar estos delitos por parte de la fiscalía y no se puede comprar una trayectoria llena de discursos que ocultaban la realidad e impunidad que estábamos vendo en el estado de Guanajuato”, dijo.
Una fiscalía incapaz de atender la violencia de Guanajuato
Para Bibiana, la FGE que hoy tiene Guanajuato es una fiscalía incapaz de resolver homicidios cometidos por el crimen organizado y un fiscal incapaz de atender la denuncia de los desaparecidos.
“Es una fiscalía que quedó a deber mucho en el enfoque de derechos humanos, de búsqueda de personas, incapaz de atender delitos como la trata de personas y la venta de órganos en el estado, investigar con un enfoque de derechos humanos, y de obtener sentencias que ayuden a detener estas violencias”, enfatizó.

Bibiana Mendoza consideró que el hecho de que se vaya Carlos Zamarripa de la fiscalía está bien, pero la deuda va a quedar y tocará al nuevo titular atender esta incapacidad de la FGE.
Pidió que el nuevo titular no sea un funcionario público acomodado como se ha visto a nivel Federal y Estatal que colocan en puestos estratégicos a personas que están alrededor de la máxima autoridad y obedecen a discursos políticos y no obedecen ni atacan una realidad que se vive todos los días en Guanajuato.
Guanajuato, el estado más peligroso para buscar a tus desaparecidos

Guanajuato se afianzó como la entidad más peligrosa para las personas buscadoras durante el actual sexenio.
Así lo documentó la organización de Artículo 19 -enfocada al trabajo internacional en relación a los derechos humanos, libertad de expresión y el derecho a la información-, la cual contabilizó seis personas buscadoras asesinadas en el estado de Guanajuato, entre 2019 y julio de 2024.
Esto convirtió a la entidad en la ‘más peligrosa’ del país al comprender el mayor número de casos, por debajo de Sinaloa y Michoacán -con dos casos cada una-, así como un solo caso en Baja California, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Sonora y Zacatecas.
Dichos registros se comprenden en el informe denominado ‘Derechos pendientes: informe sexenal sobre la libertad de expresión e información en México’, y que se planteó a través de los medios digitales de la organización.
“Según reportes retomados por la organización, del 1 de diciembre de 2018 hasta agosto de 2023 se registraron 44,073 personas desaparecidas, esto significa que más del 40% del total de las desapariciones reportadas desde 1965 ocurrieron durante el actual gobierno de López Obrador. En estos seis años, un promedio de 25 personas ha desaparecido cada día, y una cada hora”.
“A esto se suma que en 2023 el presidente anunció la realización del Censo Nacional de Personas Desaparecidas a cargo de la Segob, institución que no cuenta con las facultades de ley para la búsqueda de personas desaparecidas en el país, y que presentó entre sus resultados que de las 110 mil 964 personas desaparecidas solo 12 mil 377 estaban confirmadas como tal, pues las otras entraban en categorías como ‘no hay información para la búsqueda’, ‘carecen de datos para la identificación’, ‘personas ubicadas’ y ‘personas localizadas’”, consigna el informe nacional.
Lorenza Cano… un caso más sin justicia

Uno de los casos que se consideran en Guanajuato es el de Lorenza Cano Flores, quien buscaba a su hermano José Francisco Cano Flores, desaparecido el 17 de noviembre de 2018. En enero, fue privada de la libertad mientras su esposo Miguel Ángel y su hijo Miguel fueron asesinados.
Cabe señalar que, por este hecho, fueron capturados José Adrián N. y José Iván N., presuntos responsables del secuestro durante el pasado 15 de enero, sin embargo, el Poder Judicial de Guanajuato ordenó su liberación al no contar con elementos de prueba. Ahora, se ha ordenado la reaprehensión.
Personas buscadoras asesinadas en GTO en el sexenio
- Teresa Magueyal – 2023 – Celaya
- María Carmela Vázquez – 2022 – Abasolo
- Buscador del municipio de Pénjamo*
- Ulises Cardona Aguilar – 2021 – León
- María del Rosario Zavala – 2020 – León
- Francisco Javier Barajas – 2020 – Salvatierra
Más noticias de desaparecidos en Guanajuato:
León es la ciudad con más desaparecidos en Guanajuato en 2024 con más de 300 casos
Con dolor, tristeza y fe, colectivos en Salvatierra recuerdan a sus desaparecidos
¿Cómo fue y qué se dijo en la comparecencia de Carlos Zamarripa? Estos fueron los principales puntos