Celaya, Gto.- En 1915 en las Batallas del Bajío, entre la violencia de la guerra, la paranoia del ataque, una granada tomó por sorpresa a uno de los personajes más emblemáticos de la historia de la Revolución Mexicana, ganándose así el apodo de ‘el manco de Celaya’.

 

¿Qué son las Batallas del Bajío?

Tras el rompimiento de las relaciones cordiales entre Carranza y los revolucionarios de las Divisiones del Norte y del Sur en la Convención de Aguascalientes, se declaró la guerra entre los revolucionarios sintiendose traicionados.

Se libraron muchas batallas muy importantes en la zona del Bajío, dos de los ejércitos más importantes del momento se enfrentaron, con sus respectivos líderes: Pancho Villa con la División del Norte contra Álvaro Obregón con el ejército constitucionalista, representando a Venustiano Caranza, presidente del país.

 Se le reconoce su buen desempeño con Pancho Villa pues ganó cuatro importantes batallas en 1915 dando cuenta de una buena planificación táctica y estratégica, a estás se le conocen como las Batallas del Bajío.

 
Facebook (Relatos e historias en México)

Las batallas en Celaya

El ejército villista era superior en ese momento al constitucionalista: numéricamente tenía 22 000 mil hombres aproximadamente, que por supuesto contaban con una moral alta, producto de las constantes victorias del general Villa.

Por el lado constitucionalista se contaba apenas con 11 000 mil hombres, bien armados y con suficientes municiones; para su fortuna tenían a su favor un factor defensivo: el mando y las acciones políticas con Estados Unidos de Venustiano Carranza. Contaban con buenos generales y con la innegable capacidad y astucia del general Obregón.

Luego de la Batalla del Guaje en Pénjamo, donde Obregón se retiró a Celaya a reorganizarse, Villa decidió atacar, confiado en su astucia y en su caballería atacó al ejército constitucionalista, el cual casi cae, pero gracias a su buen ejemplo de resiliencia, apoyo federal y estrategia, obtiene el triunfo en las dos sangrientas batallas que residen ahí.

 
Facebook (Metro News)

Las Batallas en León: Los combates de la Trinidad

En los alrededores de la Hacienda de Santa Ana se asienta el ejército constitucionalista después de días de guerra en Celaya, pero aún no estaban a salvo pues Villa no se iba a retiar sin una victoría.

‘Tras los desastres en Celaya, que lo dejaron con 11 mil hombres, Villa llegaría a los momentos cruciales de los combates de la trinidad con 25, 500 hombres (19,500 jinetes y 6 mil infantes) sumando las tropas de José Rodríguez, Felipe Ángeles y Raúl Madero, y las de Rodolfo Fierro, Obregón en cambio, contaba con 34,700: 9,400 jinetes, 14,300 infantes mandados por Benjamín Hill, más las divisiones de Diéguez y Murguía que sumaban 11 mil hombres’. Comenta Paco Ignacio Taibo en su biografía de Villa.

Aún con muchas cosas a su favor, incluido el gran ejército de caballería que manejaba con sus Dorados, el Centauro del Norte es derrotado nuevamente por Obregón.

La superioridad numérica de Pancho Villa fue derrotada por Obregón por un sistema de batalla con metralletas apostadas en trincheras llamadas loberas, expertos investigadores relatan que ese fue uno de los principales motivos de la derrota de la División del Norte.

 

Facebook (Alvaro Obregón)

 

Álvaro Obregón ‘el manco de Celaya’

El ejército constitucionalista quedó a cargo de Benjamín Hill y Pancho Murguía, tras un ataque en campo de batalla.

Cuando Obregón estaba a escasos 70 m de las trincheras, una guardia de soldados al servicio de Villa, salió y atacó con granadas al conjunto de hombred de Obregón, explotando cerca de él la primera granada.

Hizo un esfuerzo por ocultarse en las trincheras pero cuando estaba a punto de llegar a buen resguardo, una granada explotó y lo derribó en un pequeño patio que separaba las trincheras del casco de la hacienda. Cuando intentó levantarse, se dio cuenta de que en la explosión había perdido su mano derecha y parte de ese mismo brazo.

En es momento, sintió profundo dolor psicológico por la pérdida de su brazo e intentó suicidarse disparándose a la sien con una pistola, que estaba descargada. Pocas horas más tarde recobró el sentido y fue informado de la toma de León, por parte de las fuerzas de Villa.

Y la guerra continuó, mientras Álvaro Obregón, manco quedó.

Más noticias relacionadas en:

¿Quién derroto a Pancho Villa en Celaya y cómo lo hizo?

¿Qué hizo Miguel Hidalgo en Celaya?

Vecinos de Prados del Naranjal en Celaya limpian calle y piden más seguridad