San Miguel de Allende, Guanajuato.- Este fin de semana se llevará a cabo la festividad a la Santa Cruz del Charco del Ingenio. Esta fiesta cumple 33 años y conjunta fieles de diversas comunidades rurales del municipio en una celebración que se lleva a cabo en el área natural protegida de San Miguel de Allende.

El festejo a la Santa Cruz rememora la fundación del Jardín Botánico y la colocación de la Cruz de Conquista, ubicada en la Plaza de los Cuatro Vientos, hecho que tuvo lugar durante el eclipse total de sol del 11 de julio de 1991. 

El concurrido festejo, que da inicio con la velación del súchil en el barrio del Valle del Maíz y su llegada el día sábado al jardín botánico, es encabezado por las comunidades y mayordomías indígenas de San Miguel de Allende.

El domingo a partir de las 10 de la mañana, en el Charco del Ingenio y Parque Landeta se dan cita danzas tradicionales de concheros y rayados, bandas de música, danzas de apaches y mojigangas que rinden tributo a la Santa Cruz, misma que sale en recorrido a las 12 del día por el recinto.

El programa de la festividad incluye también una carrera pedestre, que en su edición 13, arrancará en punto de las 9 am. en el parque Landeta.

 
El concurrido festejo da inicio con la velación del súchil en el barrio del Valle del Maíz. Foto: Ingrid Devesa

En punto de las 2 de la tarde iniciará la presentación musical  de ‘Mitika Rock’, además se tendrá una actividad de tatuajes temporales titulada ‘La fiesta es resistencia’, realizada por integrantes de Semillero Creativo de San Luis de la Paz.

La festividad de la Santa Cruz culminará con un baile al son de la poesía decimal y el huapango arribeño en la Plaza del Huapango, esta vez a cargo de Tobías Hernández y sus Huapangueros, provenientes del municipio de Victoria.

 El súchil es una monumental ofrenda realizada a mano con plantas de cucharilla o chimal.

 

Más noticias de San Miguel de Allende 

Video | Participan niños en el Desfile de los Loquitos en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende tendrá su primera Feria Biocultural, ¿cuándo y cómo será?

¿Cuál es el origen del Convite de Locos en San Miguel de Allende? Esta es su historia y tradición