Ciudad de México, México.– Este jueves, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una alerta global ante la emergencia de una nueva cepa más letal de mpox, conocida anteriormente como ‘viruela del mono’, que está causando estragos en la República Democrática del Congo y ha comenzado a propagarse alarmantemente.

 
Los casos han aumentaron en República Democrática del Congo; alertan posible riesgo pandémico (Foto: Twitter)

Según reportes de la agencia, se han detectado casos en 26 países en el último mes, lo que subraya la gravedad de la situación.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su preocupación por la expansión del brote, especialmente después de que Sudáfrica notificara 20 casos recientes, incluyendo tres fallecimientos, marcando los primeros casos en el país desde 2022.

¿Qué es el Mpox?

 
Los casos han aumentaron en República Democrática del Congo; alertan posible riesgo pandémico (Foto: Twitter)

El mpox es una enfermedad rara causada por el virus del mismo nombre, perteneciente a la familia de los poxvirus, al igual que el virus de la viruela. Aunque menos contagioso que su pariente más conocido, el mpox puede resultar más mortal en su nueva cepa, generando síntomas severos y propagándose rápidamente entre personas expuestas.

Modos de Transmisión

La enfermedad se transmite principalmente por contacto cercano con personas infectadas, a través de fluidos corporales, contacto directo con el sarpullido o inhalar el virus durante un contacto prolongado cara a cara. También se puede contraer al tocar objetos contaminados por el virus o por mordeduras de animales infectados, aunque el riesgo en este último caso es menor.

¿Cuáles son los síntomas del Mpox?

 
Los casos han aumentaron en República Democrática del Congo; alertan posible riesgo pandémico (Foto: Twitter)

Los síntomas del mpox suelen aparecer aproximadamente tres semanas después de la exposición al virus e incluyen fiebre, escalofríos, erupción cutánea con ampollas que evolucionan a costras, ganglios linfáticos inflamados, y síntomas respiratorios y musculares. Estos pueden variar desde síntomas similares a los de la gripe hasta casos más graves con complicaciones respiratorias y sistémicas.

Actualmente no existe un tratamiento específico para el mpox, pero la OMS recomienda la administración de antivirales que han mostrado eficacia en el tratamiento de la viruela para casos graves.

La prevención se centra en medidas de higiene estrictas, la identificación temprana de casos y el aislamiento de pacientes infectados para evitar la propagación del virus.

Más noticias sobre la OMS

OMS se retracta sobre muerte por gripe aviar en México; aquí los detalles

OMS aprueba vacuna que eliminaría la malaria en 2024

¿Pisas a las cucaracha? La OMS recomienda no hacerlo por esta razón