Ciudad de México, México.– Cada 14 de julio, el mundo conmemora el Día Mundial de los Chimpancés, una ocasión dedicada a crear conciencia sobre la importancia de la conservación de esta especie emblemática, tanto en su hábitat natural como en cautiverio. Este día especial destaca los desafíos que enfrentan los chimpancés y promueve acciones para proteger su futuro.

 
Cada 14 de julio se celebra en todo el mundo el Día del Chimpancé: ¿por qué celebra y qué debemos saber sobre estos primates? (Foto: Twitter)

¿Por qué se celebra el día del Chimpancé?

El Día Mundial del Chimpancé fue establecido el 14 de julio de 2018 para destacar las amenazas que enfrentan estos primates, incluyendo la pérdida de su hábitat debido a factores naturales y actividades humanas.

 

Cada 14 de julio se celebra en todo el mundo el Día del Chimpancé: ¿por qué celebra y qué debemos saber sobre estos primates? (Foto: Twitter)

En la actualidad, se estima que existen aproximadamente 350,000 chimpancés en estado silvestre solo en África, una disminución notable desde hace un siglo, cuando su población se estimaba entre 1 y 2 millones en 25 países africanos.

Jane Goodall, una defensora de los primates

El 14 de julio de 1960 marca un hito crucial en la historia de la conservación de los chimpancés. Fue el día en que Jane Goodall, la renombrada primatóloga y defensora de los derechos de los animales, comenzó su estudio pionero sobre los chimpancés en el Parque Nacional Gombe Stream de Tanzania. Desde entonces, Goodall ha dedicado su vida a entender y proteger a estos primates, siendo reconocida mundialmente por su incansable labor y nombrada Embajadora de Paz de las Naciones Unidas.

¿Qué peligros amenazan a los Chimpancés?

 

Cada 14 de julio se celebra en todo el mundo el Día del Chimpancé: ¿por qué celebra y qué debemos saber sobre estos primates? (Foto: Twitter)

Los chimpancés enfrentan numerosas amenazas que ponen en riesgo su supervivencia:

  • Pérdida de Hábitat: La deforestación, la expansión agrícola y la fragmentación del territorio son factores críticos que reducen el espacio vital de los chimpancés.
  • Tráfico ilegal: El comercio ilegal de chimpancés, tanto para la venta de carne como para mascotas y entretenimiento, representa una grave amenaza para la población silvestre.
  • Condiciones de Cautiverio: Los chimpancés en cautiverio a menudo enfrentan condiciones inadecuadas en zoológicos y para fines de investigación, careciendo de cuidados básicos y afectando su bienestar.
  • Riesgo de Enfermedades: La proximidad creciente entre humanos y chimpancés aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades, poniendo en peligro aún más a estas poblaciones vulnerables.

Más noticias sobre Chimpancés

¡Gana Nobel de Medicina! Al descubrir hepatitis C

Una nueva vida para Joe: recibe exitoso trasplante de cara y manos

AstraZeneca admite que su vacuna contra Covid-19 puede provocar trombosis | Video