Guanajuato, Guanajuato.- El Poder Judicial de Guanajuato se unió a la protesta nacional contra las reformas que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador; aseguran que los diálogos nacionales sobre la reforma constitucional son una estrategia dilatoria para frenar la protesta de todos los integrantes del poder judicial.
“Unidos jueces, magistrados y personal jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación, levantamos la voz en contra de la reforma judicial propuesta por el Ejecutivo y defendemos la carrera judicial y la división de poderes, que son dos pilares fundamentales para un sistema de justicia equitativo, eficaz y libre”, señala un comunicado compartido por al menos seis organizaciones.
El texto señala: “Queremos decir que las juzgadoras y juzgadores federales de la República hemos servido digna y honrosamente a México y estamos orgullosos de nuestro trabajo como defensores de los derechos humanos. Por eso, ante la amenaza de cesarnos y de acabar con la independencia del Poder Judicial de la Federación, alzamos la voz”.

Señalan que los diálogos nacionales sobre la reforma constitucional al Poder Judicial son una estrategia dilatoria con la finalidad de frenar la protesta de todos los integrantes del Poder Judicial.
“Durante casi seis años hemos sido víctimas de calumnias, se nos ha amenazado e intimidado mediante un continuo discurso público de agresión verbal y odio. En este momento, en que los integrantes del poder judicial de la federación somos perseguidos, exhibidos y presionados ante el posible evento de perder nuestro trabajo, nuestra vida profesional y afectar a las familias de más de 54 mil trabajadores de nuestra institución”, citan los juzgadores.
Calificaron como falso que 1700 juzgadores federales sean corruptos o que representen élites o ideas conservadoras; “la gran mayoría de las personas juzgadoras provenimos del pueblo y hemos estudiado en instituciones públicas. Es falso que liberemos delincuentes. Liberamos personas cuya culpabilidad no se ha comprobado, amparamos hoy y siempre al perseguido sin pruebas, con el Derecho como fundamento”.
También aseguraron falso que la elección de jueces por voto popular sea la mejor manera de solucionar los problemas de justicia en México. “Lo que realmente se pretende es destruir a la única institución pública que ha frenado la instauración del poder político absoluto.”
Rechazaron cualquier invitación a compartir el Poder Político.
“Juzgar exige capacidad, independencia y autonomía. Nosotros no insultamos. No usamos urnas para juzgar o perseguir. No usamos vallas ni grupos antimotines. Nuestra fuerza proviene de la razón, de la palabra, con el apoyo en la Constitución y la Ley”.
Aseguraron que usan la palabra sustentada en el derecho para proteger al gobernado, de policías, fiscalías y cualquier autoridad arbitraria.
“No defendemos ideologías ni propias ni ajenas. Obedecemos leyes, valores y principios del sistema jurídico mexicano. Lo hemos hecho siempre, lo hicimos ante los ataques sin sustento y lo seguimos haciendo aun ante las adversidades presentes. Nosotros no rendimos pleitesía al Ejecutivo ni al Legislativo: somos su contrapeso”.
Enfatizaron que son un poder que defiende a las personas frente al poder mismo del Estado Mexicano, como la Constitución lo establece.
“Nuestra función ahora incomoda y por ello falsamente se dice que estamos subordinados a las élites financieras y que somos un poder corrupto. Nuestro trabajo es controlar el poder arbitrario que se ejerce fuera de la ley y ese es el motivo principal para tratar de desaparecer al Poder Judicial Federal”.
Aseguran que la reforma judicial que propone el Ejecutivo y sus legisladores generará jueces sometidos a los intereses de la política y que esto destruirá no solo la división de poderes, sino que desmantela y rompe el brazo más sólido del Estado Constitucional.
Los juzgadores puntualizan que es un grave error mezclar intencionalmente la justicia social y política que corresponde al Ejecutivo y Legislativo, con la impartición de justicia constitucional que corresponde al Poder Judicial de la Federación.
“Es imposible afirmar que una sentencia de amparo sea la causa de las inmensas desigualdades económicas, sociales y culturales que vive nuestro país. Es falso que el Poder Judicial sea la causa de los enormes problemas nacionales que representan el crimen organizado, la corrupción, el patriarcado, la violencia contra la mujer, la discriminación, el abandono del campo, la destrucción del medio ambiente, la impunidad, el desvío de recursos públicos o las licitaciones corruptas”, indica el texto.
Al contrario, explican, el juicio de amparo es el único escudo frente a los actos autoritarios. Destacan que el modelo de juzgador federal es moderno, eficaz y profesional.
“Es el mejor que ha tenido México en su historia. Las personas juzgadoras llegamos al cargo con años de experiencia en puestos primarios y mandos medios, con horarios y cargas de trabajo extenuantes. Competimos contra los mejores abogados del país, pasando rigurosos exámenes escritos y orales donde comprobamos frente a la sociedad y comunidad jurídica, contar con preparación, experiencia y conocimientos”.

Pidieron defender la división de poderes y la independencia del Poder Judicial, “decimos no a la reforma y a la elección de jueces por voto popular”, finalizaron.
La misiva está firmada por Juzgadoras y juzgadores federales (JUFED); la Asociación Mexicana de Juzgadores A.C.; la agrupación “Todos Somos Guardianes de la Constitución; Justicia Independiente; el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal; y la Asociación Mexicana de Mujeres Juezas y Magistradas A.C.
Más noticias del Poder Judicial
¿Qué tanto afectará la Reforma de AMLO al Poder Judicial a Guanajuato?
¿Qué opina Morena sobre la reforma al Poder judicial? Obispo de Irapuato también da su postura
Magistrados del Poder Judicial de Guanajuato se van de vacaciones con más de medio millón de pesos