San Miguel de Allende, Guanajuato.- La Alianza Mexicana de Marchas LGBTTTIQ+ condenó los actos de represión y violencia realizados por policías municipales en la marcha Pride de San Miguel de Allende realizada el pasado sábado 13 de julio y exige a autoridades municipales una explicación sobre lo sucedido.
A través de un comunicado, la agrupación que conjunta a más de 150 marchas en el país, resaltó que, ante la realización de manifestaciones, la autoridad tiene la obligación de facilitar las condiciones para el ejercicio de dichos derechos, por lo que consideran que el acto de represión que se suscitó el pasado sábado puso en riesgo la integridad física y mental de quienes asistieron.
Es así que exigen al Ayuntamiento de San Miguel de Allende: dar respuesta inmediata explicando el por qué de los actos de represión; ofrecer disculpas públicas ante la población LGBTTTIQ+; así como la creación de políticas públicas que garanticen el respeto de los derechos humanos y constitucionales de la comuniad; capacitaciones intensivas en materia de derechos humanos, cívicos y políticos de las poblaciones sexo genéricas a todo el personal del Ayuntamiento y dependencias; y abrir canales de diálogos con los colectivos de la comunidad a efecto de construir un municipio inclusivo e igualitaria.
Por su parte, Colectivo Colores señaló que a pesar de haber notificado al Ayuntamiento sobre el evento con más de un mes de anticipación, se toparon con una serie de obstaculos tras haber rechazado el cambio de ruta propuesto por autoridades municipales, tales como el que se les impidiera el paso al jardín principal, tanto al vehìculo que llevaban como al equipo de sonido.
Falta de comunicación

El gobierno municipal emitió un comunicado este martes donde señala que sí se brindó apoyo para dar seguridad al contingente durante el recorrido y resaltan que la intervención de la Policía Municipal al tratar de ingresar al jardín, se dio debido a “falta de comunicación” durante el operativo.
El municipio reconoció como una acción indebida el prohibir el paso del contingente, aunque señaló que no fue una acción dolosa.
“ (…) se reconoce públicamente que esta fue una acción indebida, aunque no dolosa, por parte de los funcionarios presentes, por lo que la SSC manifiesta que este incidente no es una práctica recurrente de la corporación sanmiguelense y se realizarán las acciones pertinentes para evitar que vuelva a ocurrir”, cita el documento.
Más noticias de San Miguel de Allende:
Celebran a la Santa Cruz del Charco del Ingenio en San Miguel de Allende
Preocupan secuestros y desaparición de menores en San Miguel de Allende
¡Cuidado! Si circulas por esta carretera de San Miguel de Allende podrías sufrir un accidente