Ciudad de México, México.- Un fallo informático masivo provocó interrupciones significativas en servicios clave en todo el mundo, incluyendo el transporte público, vuelos internacionales y operaciones médicas, según reportes de Crowdstrike, Microsoft y aerolíneas afectadas.

¿Qué provocó el fallo de Microsoft?

La causa principal parece ser una actualización de software emitida por Crowdstrike en sistemas Microsoft Windows. Crowdstrike, firma líder en ciberseguridad, informó a sus clientes en la madrugada del viernes sobre el problema específico en Falcon, diseñado para proteger archivos en la nube.
Duración del corte de servicios informáticos Microsoft indicó que la “causa subyacente” ha sido resuelta, aunque persisten impactos residuales en algunos servicios. La compañía está implementando medidas adicionales para mitigar el problema.
¿Quiénes se han visto afectados?
La interrupción afectó a bancos globales, servicios médicos y otras infraestructuras críticas. En el Reino Unido, el Servicio Nacional de Salud y un centro de salud destacado en Alemania enfrentaron importantes retrasos en sus servicios de TI.

Además, bancos, emisoras y supermercados en Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido reportaron problemas, incluidas ABC News y Sky News.
Aerolíneas más afectadas Los aeropuertos más importantes del mundo vieron escenas de viajeros frustrados debido a retrasos y cancelaciones de vuelos.
Aerolíneas estadounidenses y otras internacionales en Europa, Asia y Medio Oriente se vieron obligadas a ajustar sus operaciones. Según Cirium, al menos 1,390 vuelos fueron cancelados a las 6 a.m. ET del viernes, una cifra en aumento.
Respuesta internacional La Casa Blanca está investigando el incidente, según declaraciones del Consejo de Seguridad Nacional. En el Reino Unido, Downing Street convocó una reunión de emergencia para abordar la situación.
Más noticias sobre Microsoft
Gana guanajuatense reto nacional de Microsoft México
Spotify se suma a Microsoft, Amazon y Google, despedirá a 600 empleados
Microsoft alista despido de 10 mil empleados ante recesión económica en Estados Unidos