Ciudad de México, México.– El día de hoy, redes sociales y medios de comunicación se vieron envueltos en una controversia luego de que circulara un falso comunicado sobre la supuesta muerte del ex presidente estadounidense Jimmy Carter, quien actualmente tiene 99 años de edad.

La confusión comenzó cuando Laura Loomer, una activista conocida por sus posturas cercanas a la derecha, compartió un comunicado aparentemente oficial que informaba sobre el fallecimiento de Carter. Sin embargo, minutos después, Loomer se retractó y eliminó la publicación, reconociendo que se trató de un engaño malintencionado.
“Acabo de borrar la carta y envío mis oraciones al presidente Carter y su familia. La gente no debería publicar engaños sobre muertes”, expresó Loomer en su mensaje de disculpa.
Pese a fake news permanecen las dudas

A pesar de la rápida aclaración de Loomer, varios medios internacionales y figuras políticas cayeron en la farsa, expresando sus condolencias públicas a la familia Carter.
Entre ellos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia mañanera, envió un mensaje de pésame destacando los logros de Carter, incluyendo la recuperación de la soberanía panameña sobre el Canal de Panamá.
“Un abrazo, nuestro pésame. Tenemos muy buenos recuerdos de él, un buen presidente de Estados Unidos, un presidente demócrata” expresó López Obrador, quien posteriormente fue informado de la falsedad del comunicado.
Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, también compartió la carta falsa en su perfil de X, pero posteriormente la eliminó y se disculpó por difundir información incorrecta.
“Carta que un ‘periodista’ no leyó antes de publicar. Pero salió bueno para robarse recursos públicos de las antenas”, lamentó Villamil en su rectificación.
La propia familia Carter confirmó a través de medios como Atlanta News First, ABC, CNN y Fox News que el comunicado era completamente falso, resaltando que su contenido era evidentemente inventado. Por ejemplo, el texto contenía afirmaciones absurdas y despectivas hacia la ex primera dama Rosalynn Carter, quien está viva y goza de buena salud.

“Rosalynn era mala. Jill (Biden), Melania (Trump), incluso la ‘throat goat’ (término referente al sexo oral) Nancy Reagan no tienen nada que envidiarle a Rosalynn”, citaba erróneamente el comunicado falso.
Ante este incidente, se destaca la importancia de verificar la veracidad de la información antes de compartirla, especialmente en plataformas digitales donde las noticias falsas pueden propagarse rápidamente.
Más noticias sobre Estados Unidos
Trump promete residencia automática en Estados Unidos para graduados extranjeros
Santa Fe Klan no visitará Estados Unidos ¿qué pasará con su gira?
¿Cuándo son las elecciones de Estados Unidos este 2024?