Salamanca, Gunajuato El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo que el cierre de planteles educativos por baja matrícula reubica a los alumnos a escuelas inmediatas a veces muy cerca; es un tema de reorganización escolar, no de cierre de escuelas, siempre privilegiando al derecho educativo que tienen todas las niñas y niños del Estado.

“He afirmado que cuando nosotros cerramos algún plantel educativo, no es que se cierre el derecho para ese grupo escolar, es que tal vez a 300 metros hay otra escuela y se organiza a la comunidad o tal vez una escuela que no le alcanza para una escuela regular con todos los maestros, con toda la organización y puede ser un preescolar alternativo o una escuela unitaria o multigrado. Es más un tema de reorganización escolar, pero no de cierre de Escuelas, finalmente todas las niñas de Guanajuato tienen derecho educativo y vamos a privilegiar eso”, dijo. 

Sobre este tema, la titular de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Ramírez Ayala, aseguró que se atiende la oferta educativa; hay una dinámica que está recuperando, la educación es importante desde la inicial preescolar, básica, media superior y superior, pero se está trabajando para ello.

“Otro punto que deben recordar es la cantidad de alumnos que ingresan a las escuelas, hay una disminución pero es por natalidad, lo que afecta, pero en términos de los niños y niñas que debieran estar en las escuelas no ha afectado en educación básica”, comentó. 

La escuela de Técnicos Instrumentistas Subprofesional ‘18 de Marzo’ no abrirá sus puertas

El delegado de Educación de la región de Salamanca, Juan Luis Saldaña López, dijo que no hay factibilidad de reabrir la escuela de Técnicos Instrumentistas Subprofesional ‘18 de Marzo’ que operó durante más de 55 años y sus instalaciones están abandonadas y han sido vandalizadas, además aseguró que el inmueble represente un riesgo para la población por registrar daño estructural.

“Ese modelo ya no es funcional, ya no existe; incluso el mismo CONALEP se reformó hace varios años para que fuera un bachillerato para que pudieran seguir estudiando la universidad; ya hay muchos servicios en Salamanca donde los bachilleratos ya no son terminales. Es importante aclarar eso; esa escuela dejó de funcionar por la modalidad que se tenía”, explicó.

Por su parte, Patricio Silva Vera, presidente de Asociación de Egresados de la Escuela Sub-Profesional “18 de Marzo”, lamentó que el gobernador Miguel Márquez no haya tomado medidas para mantener la escuela en funcionamiento, una institución vital para la capacitación de obreros que requieren las empresas locales.

 
Así luce la escuela actualmente. Foto: Especial.

“De aquí salieron los mejores soldadores, argoneros y demás que incluso laboran fuera del país”, señaló.