Ciudad de México, México.– Tradicionalmente, el presidente electo tomaba protesta el 1 de diciembre tras las elecciones celebradas en julio y la confirmación en junio.

Sin embargo, esta cronología causaba un empalme entre la actual LXV y la siguiente LXVI Legislatura.

 
Esta será la primera vez en la historia en que el un mandato presidencial dure menos de seis años (Foto: Twitter)

Para solventar este problema, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de dictamen el 29 de agosto, modificando el artículo 65 de la Constitución.

 

 

La reforma establece que el Congreso de la Unión se reunirá a partir del 1 de septiembre de cada año para el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias y desde el 1 de febrero para el Segundo Periodo. Además, el artículo 83 se modificó para que el presidente entrante asuma su cargo el 1 de octubre, adelantando el proceso en dos meses.

 

 

¿Por qué durará menos de 6 años el presidente?

 
Esta será la primera vez en la historia en que el un mandato presidencial dure menos de seis años (Foto: Twitter)

Este cambio marca la primera vez en una década que el presidente de México tomará posesión dos meses antes de lo habitual.

Esta modificación constitucional no solo busca evitar traslapos legislativos, sino también establecer una transición más fluida y eficiente entre administraciones.

 
Esta será la primera vez en la historia en que el un mandato presidencial dure menos de seis años (Foto: Twitter)

Con este ajuste, Andrés Manuel López Obrador concluirá su mandato presidencial de manera anticipada, destacándose como un período marcado por transformaciones legislativas y políticas significativas para el país.

Más noticias sobre AMLO y Sheinbaum

Video| Abuchean a Mauricio Kuri en Querétaro; AMLO y Sheinbaum intervienen

¿Sheinbaum y ‘Andy’ López, hijo de AMLO, tuvieron un niño?

Fotos | Llegan AMLO y Claudia Sheinbaum a Doctor Mora en Guanajuato