Ciudad de México, México.– La búsqueda del esquivo “Planeta Nueve“, potencialmente escondido dentro de las vastas extensiones de nuestro Sistema Solar, continúa cautivando a los astrónomos, vinculando los esfuerzos de los científicos actuales con el legado de descubrimientos celestes que se remonta a siglos atrás.

Esta entidad hipotética, también conocida como Planeta X, ha sido objeto de un escrutinio intensificado, y análisis recientes han perfeccionado significativamente los parámetros de búsqueda.

El desafío de detectar el Planeta Nueve contrasta marcadamente con la identificación de exoplanetas alrededor de estrellas distantes, que los astrónomos a menudo pueden detectar observando caídas en la luz de las estrellas a medida que los planetas transitan por sus estrellas anfitrionas.

Este método, sin embargo, no es aplicable dentro de nuestro Sistema Solar, donde las técnicas de observación tradicionales llevaron al descubrimiento de planetas visibles a simple vista, incluidos Venus, Mercurio, Saturno, Júpiter y Marte.

¿Por qué buscamos el Planeta Nueve?

 
‘Planeta Nueve’ podría estar escondido en esta parte según astrónomos (Foto: Twitter)

El viaje para descubrir el Planeta Nueve tiene sus raíces en los descubrimientos históricos de Urano realizado por William Herschel en 1781, quien se sintió atraído por un objeto brillante que se movía contra el fondo de estrellas, y Neptuno, encontrado por Johann Gottfried Galle en 1846 siguiendo las predicciones del astrónomo y matemático Urbain Le Verrier sobre las discrepancias en la órbita de Urano. La búsqueda del Planeta Nueve fue iniciada por observaciones realizadas en 2015 por dos astrónomos de Caltech, quienes notaron una agrupación inusual de objetos más allá de Neptuno, insinuando la influencia gravitacional de un planeta grande e invisible.

Este planeta, que se supone tiene entre dos y cuatro veces el radio de la Tierra, ha permanecido oculto, y esfuerzos recientes utilizando datos del estudio Pan-STARRS1 excluyeron el 78% de las áreas previamente consideradas posibles escondites.

Esta reducción del área de búsqueda, aunque parezca un revés, en realidad representa un importante paso adelante en la búsqueda del Planeta Nueve, apuntando a regiones específicas de interés cerca del plano galáctico que serán examinadas por el próximo estudio del Observatorio Vera Rubin, según el estudio disponible en arXiv.

La continua ausencia del Planeta Nueve plantea la posibilidad de que no exista, lo que desafía a los astrónomos a encontrar nuevas explicaciones para las anomalías orbitales observadas en el Sistema Solar exterior.

A medida que avanza la investigación, la búsqueda del Planeta Nueve busca el deseo de comprender el cosmos, uniendo los métodos históricos de descubrimiento con la investigación científica moderna. Los esfuerzos para localizar este hipotético planeta apuntan a resolver anomalías astronómicas específicas, haciendo eco de los sentimientos del autor principal del estudio, el doctor Micheal Brown, sobre las características intrigantes pero inexplicables de nuestro Sistema Solar y sus alcances exteriores.

Más noticias sobre astronomía:

  • ¿Cuándo será la alineación de planetas este 2024 y dónde podrá verse?

  • ¿Cuándo será la luna llena de febrero 2024 y a qué hora podrá disfrutarse en México?

  • Eclipse Solar 2024: ¿qué estados de México quedarán en la oscuridad?