Salamanca, Guanajuato.- Luego de que la calidad del aire de este miércoles llegó a registrarse como “muy mala”, en la Estación de Cruz Roja de la red de monitoreo y que del municipio recomendaron tomar precauciones para resguardar a las personas más vulnerables, el jefe de la jurisdicción sanitaria V, Juan Jesús Martínez García, dijo que hasta este momento no se ha solicitado atención médica por esta causa, aunque admitió que este tipo de condición afecta a los ciudadanos, aunque no hay estudios que lo confirmen, porque son análisis que se tiene que hacer por un largo tiempo.

 
Vista aérea de Salamanca con cielos grises debido a la contaminación.

A través del área de comunicación social del municipio se informó que las concentraciones dióxido de azufre alcanzaron las 0.224 partes por millón, lo que es una alta concentración que mantiene en alerta a las autoridades ambientales locales, por lo que piden que evitar actividades al aire libre, evitar salir de casa y mantener las ventanas cerradas y acudir al médico en dado caso que registren algún síntoma.

Por su parte el representante del sector salud en la región dijo que “los salmantinos nos hemos acostumbrado a este tipo de condición ambiental, los visitantes son los que perciben más la contaminación a diferencia de los que ya vivimos en esta ciudad. Cada que nos visita alguien nos dice que huele raro, les duelen los ojos, la garganta, tiene la piel más seca, son los efectos que debería genera a todos, pero a los locales ya no lo genera; pero se sigue trabajando federación, estado, municipio en las diferentes áreas para que esto mejore”, dijo.

 
Gráfica mostrando la calidad ambiental y los niveles de dióxido de azufre en Salamanca. 

Dijo por las alertas ambientales por mala calidad del aire, pre contingencias o vulnerabilidades, no se requerido una atención relacionada con este tema; “no significa que se tenga daño a la salud, es una adaptación que el organismo realiza en todos sentidos.

Además se han hecho pruebas con SMAOT, SSG y Universidad de Guanajuato que han determinado que la exposición a PM10 o SO2, nos llevan a problemas crónicos, pero se requiere de estar expuestos muchos años; aunque hasta ahora no se ha tenido evidencia que permita definir en qué tiempo sucede, además de que se tiene que revisar el estado inmunológico del paciente, la edad, enfermedades concomitantes del paciente y los tratamientos a que pueda está sujeto el paciente y de esta manera poder medir el riesgo.

 

Más notcias sobre Salamanca: 

Anuncian aumento salarial para trabajadores de PEMEX, ¿de cuánto será el incremento?

¿Ya vendieron la camioneta blindada usada por la exalcaldesa de Salamanca? 

Leyendas de Salamanca, conoce las tenebrosas historias de sus calles