Valle de Santiago, Guanajuato Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, señaló que, en el Estado de Guanajuato, cuando se tiene un buen temporal como el actual, se siembran alrededor de 430 mil hectáreas de temporal y entre 380, 400 mil de riego, “están sembradas la mayoría y estamos esperando un récord de producción de arriba de 1 millón 600 mil toneladas de maíz”.

 Dijo que, existe una parte importante, cerca de 70 mil hectáreas que se sembraron de sorgo. “El temporal definitivamente se sembró al 100%, la gente que no quiso sembrar, es porque no quiso, pero la gran realidad es que, las aguas llegaron, no a tiempo, pero con lo que ha llovido, más lo de julio y agosto, que va a llover, si alcanzamos a sacar perfectamente lo que es el cereal”.

 Paulo Bañuelos, dijo que, no se tiene reporte de afectaciones en temporal, “les cayó bien el agua, incluso, el propio Distrito (Riego 011), aperturaron la presa un poquito tarde, para que les alcanzara el agua y no utilizar los dos riegos que aún se tenían en la presa Solís”.

 El agua de Guanajuato se va a Chapala

 El funcionario, cuestionó que, ¿cómo es posible que el agua de lluvia en Guanajuato, se este yendo a Chapala?, “tenemos que hacer algo, pero ahí es sabido, que todos los cuerpos de agua, los más fuertes, a lo mejor no tanto los bordos que construimos nosotros aquí en Guanajuato, son un tema del gobierno federal, que se ponga las pilas a quién le corresponda”.

 Dijo que, se tiene que trabajar en la búsqueda de estrategias para poder estar reteniendo el agua de lluvia, que no se vaya a Chapala, porque es de Guanajuato.

 “Apenas le está entrando a la laguna de Yuriria, un poco más a la presa Solís, a la presa del Palote, del Cubo de Tarimoro, le está entrando, más o menos bien, lo mismo a la Allende, Purísima. En general les está entrando poquito, lo que queremos es que ojalá siga lloviendo. El terreno estaba muy seco, obviamente se filtró mucha agua y ya los escurrimientos están llegando a los vasos captadores que tiene Guanajuato”.

 
El titular de la SDAyR Paulo Bañuelos Rosales. Foto: Periódico Correo.

 Reiteró que, en el gobierno federal, se deben de poner las pilas, pero no nada más en el tema del agua, porque ahorita la gente del campo está diciendo, ¿por qué el precio del maíz está tan bajo?, siendo que la respuesta es, porque abrieron las fronteras.

 Se abrió frontera y entra maíz no apto

 Está llegando maíz de Estados Unidos y no es apto para consumo humano, es para consumo animal y sin embargo, lo están metiendo y metiendo también maíz de Brasil, Argentina a 3:50, 3.80, pesos el kilo, entonces cómo dejan a los guanajuatenses, a los productores mexicanos”.

 Bañuelos, dijo que, el está de acuerdo en primero consumir el maíz mexicano, que es de buena calidad y si en un determinado momento hace falta, entonces si abrir la frontera, pero es necesario dar prioridad a los productores de Guanajuato y México.

 Señaló que, es necesario poner en contexto a la próxima gobernadora, porque el gobernador, Diego Sinhue, dio más de 250 millones de pesos, para poder atender con 300 pesos por tonelada a la gente que vende su maíz, “ahorita llevamos cerca de 230mdp ya pagados a todos los productores”.

 Centro de acopio de maíz, siguen adelante

  Paulo Bañuelos, dijo que, en el Estado, cuentan con 70 centro de acopio públicos, donde había almacenadas cerca de 500 mil toneladas de maíz, para consumo de Guanajuato, “centros en donde ese maíz lo podemos cribar, aquintralar para que se vaya directamente a la paila de los tortilleros y no incremente la tortilla.

 En Michoacán, Jalisco, Nayarit, en otros estados, la tortilla esta en 26, 27, 28 pesos y, a veces, hasta 30 pesos el kilo de tortillas y en Guanajuato, siguen el 20, 21, 22 pesos.

Más Noticias de Guanajuato

Guanajuato busca rescatar al burro mexicano por su importancia histórica y cultural

Cancelan concierto de Natanael Cano en el estadio Aguilar y Maya de Guanajuato, ¿por qué?

Empleados del Poder Judicial se alistan para protestar reformas presidenciales en Guanajuato