Guanajuato, Guanajuato.- Al corte del mes de mayo, Guanajuato tiene más casos de homicidio doloso y feminicidio en México, con 1,481 homicidios, según el estudio publicado por la organización México Unido contra la Delincuencia, que registra a nivel nacional 15,528 víctimas en los primeros seis meses de 2024.
El informe presentado tiene corte al 30 de junio y destaca que 85 personas han sido asesinadas diariamente, en promedio, entre enero y junio de este 2024.
Del total de homicidios dolosos y feminicidios, se han registrado 15,528 víctimas a nivel nacional en los primeros seis meses de 2024, lo que significa que hubo 61 víctimas menos respecto a los mismos meses de 2023.

La información publicada por México Unido señala que se siguen registrando más de 2,000 víctimas mensuales desde 2016, sin tener una disminución significativa.
El estado de Guanajuato tuvo en el mes de mayo de 2024 el mayor número de víctimas, con 1,481, mientras que Colima tuvo la tasa de víctimas más alta (52 por cada 100,000 habitantes, contra 12 a nivel nacional).
En contraste, la entidad con menos víctimas y la tasa más baja fue Yucatán, con 25 y 1.06 respectivamente.
Al observarse los municipios con 100,000 habitantes o más, destacaron los siguientes tres por tener el mayor número de víctimas y concentrar el 13% de las investigaciones iniciadas en todo el país: 832 en Tijuana (Baja California), 502 en Juárez (Chihuahua) y 323 en Acapulco de Juárez (Guerrero). Al mismo tiempo, Colima, Colima fue el municipio con la tasa más alta, con 81 investigaciones iniciadas por cada 100,000 habitantes, contra una tasa de 10 a nivel nacional.

Al comparar cambios entre junio y mayo de 2024, la organización observó que, del total de entidades en el país, 12 presentaron aumentos (8 de dos dígitos) y 19 presentaron disminuciones (13 de dos dígitos). La entidad que tiene uno de los aumentos más alarmantes en víctimas de homicidio doloso y feminicidio es Tabasco (245%), que pasó de 130 víctimas en los primeros seis meses de 2023 a 449 en los mismos meses de 2024. En contraste, la entidad con la mayor disminución fue Zacatecas (55%), al pasar de 590 víctimas en 2023 a 266 en los primeros seis meses de 2024.
Más noticias de Guanajuato
¿Adiós a una infancia feliz? Padres en Guanajuato prefieren que sus hijos no salgan a la calle por la inseguridad
¿Guanajuato es el estado más letal para los infantes? Suman 77 casos de homicidios contra menores en 2023
Aumentan casos de maltrato infantil de Irapuato
