León, Guanajuato.- La Jurisdicción Sanitaria VII sumó cinco casos positivos a dengue de personas que habitan en León, aunque en los dos últimos confirmados se trató de gente que trabaja en Silao y al parecer ahí contrajeron el virus. 

El director de la Jurisdicción, Antonio Escobar Rodríguez, afirmó que con todos los pacientes se ha dado seguimiento con el área de Vectores, cuya función principal es la eliminación de criaderos de mosquitos Aedes Aegypti para evitar un brote en la zona. 

“Hemos trabajado con estos 5 de todas maneras porque viven en León y tenemos que hacer las acciones para cortar la transmisión si es que hubiera el mosco. Lo importante es poder romper la cadena de transmisión del dengue(…) Es gente que vive en León, trabaja en Silao y eso pasa muy frecuentemente, cuando tuvimos el brote en 2017 también era la misma circunstancia, había gente que trabajaba en Silao pero tenían menos casos allá por esta circunstancia”, puntualizó. 

Escobar Rodríguez añadió que el área de Vectores también ha mantenido la vigilancia con 142 casos sospechosos de dengue, reportados por el área Epidemiológica, los cuales finalmente fueron descartados con prueba de laboratorio. 

 
 

El titular de la Jurisdicción Sanitaria VII afirmó que estos trabajos les han permitido intervenir de forma más eficiente en la reducción de brotes dentro del municipio, ya que en los trabajos preventivos han encontrado resistencia en el acceso a fraccionamientos privados. 

“En los clústers cerrados tenemos mucha dificultad porque muchos de ellos dicen que necesitan la autorización de los colonos y no permiten el acceso, pero finalmente algunos han accedido. Y nosotros seguimos enfocados en donde hay más ovitrampas positivas de huevecillos de mosco, cuando no tenemos que dar seguimiento a casos probables”, expresó al respecto. 

¿Qué hacer si trabajas en Silao?

La Jurisdicción Sanitaria VII recomendó a quienes deben ir a trabajar en el municipio de Silao, que traten de mantener eliminados los criaderos de mosquitos dentro de sus espacios de trabajo si se encuentran en áreas cerradas. Además de utilizar repelente contra insectos y vestir ropa de manga larga para evitar picaduras. 

“La recomendación que siempre les hemos hecho es tratar de que no haya moscos en los lugares donde trabajan y que utilicen repelente y ropa de manga larga para evitar que puedan ser picados por algún Aedes, que es el que transmite”, dijo el doctor Escobar Rodríguez.

Casi 150 casos de dengue en Guanajuato

A el jueves, el estado de Guanajuato tenía el registro de 143 posibles casos de dengue, de los cuales el 41 por ciento fueron confirmados por las autoridades de salud.

Este jueves, la Secretaría de Salud dio a conocer las cifras actuales de casos de dengue; las cuales, precisan, son elevadas para esta temporada, especialmente en comparación con el año anterior.

Hasta este mes de julio, son tres las personas hospitalizadas por esta enfermedad, las cuales se localizan en los municipios de Silao, Celaya y Acámbaro.

Más noticias del dengue en Guanajuato: 

¿Cómo evitar casos de dengue en Guanajuato? Especialista explica medidas de prevención

Guanajuato suma 143 posibles casos de dengue; han confirmado 4 de cada 10

Silao concentra casi la mitad de casos de dengue en Guanajuato