Afirmó que pese a que la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) realiza los llamados pertinentes a no fabricar productos sin contar con la licencia de las marcas propietarias, apenas el 2% de los talleres existentes en León y los pueblos del rincón están afiliados a éste organismo, por lo que es imposible verificar sus actividades.
“Siempre habrá recomendaciones pero muchas de las fábricas que están haciendo pirataje no pertenecen a la cámara. Nada más para darse una idea, en la cámara hay como 600 fábricas y en León y los municipios del Rincón se estima que hay más de 3 mil talleres y fábricas. Entonces todas las que no están, no se tiene un control real y no sabes ni lo que están produciendo” expresó.
El 18 de agosto la Fiscalía General de la República realizó un operativo de decomiso de pares de calzado piratas Nike y Adidas en el municipio de San Francisco del Rincón,, desatando bloqueos y confrontación con los comerciantes del sector, quienes argumentaban defensa de sus puestos de trabajo.

De acuerdo con un estudio de la CICEG, elaborado en 2020, la ciudad francorrinconesa lideraba la producción de calzado pirata, mientras que en la ciudad de León se observó la mayor venta de estos productos en mercados de la zona centro.
Romero Pacheco consideró a esta actividad demasiado arriesgada, por constituir un delito federal, donde principalmente los que venden la mercancía se arriesgan a los decomisos si los dueños de las marcas realizan las denuncias correspondientes.
“Ahí la cuestión cae en el que vende también, se vuelve cómplice. Y los decomisos siempre se hacen en las tiendas, no en las fábricas. Esa mercancía se va y no se puede recuperar porque es un delito federal, casi como estar vendiendo robado” advirtió.
Más Noticias de León
León prepara nueva unidad de atención LGBTQ+
Incremento de casos de COVID-19 en León
Se duplican muertes por accidentes viales en León durante primera mitad de 2024
