Ciudad de México, México.– Con el inicio de la temporada de ciclones en diversas regiones, es importante entender uno de los fenómenos meteorológicos menos conocidos pero fascinantes: el efecto Fujiwhara. Este fenómeno describe la interacción entre dos huracanes o vórtices ciclónicos que se encuentran en proximidad, girando en la misma dirección.

 
Con el inicio de la temporada de ciclones, pueden surgir otros eventos meteorológicos como el choque entre dos huracanes: el efecto  (Foto: Twitter)

Aunque en la actualidad no hay amenazas inminentes de este tipo de interacción, es crucial comprender qué implica el efecto Fujiwhara y si representa algún peligro.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), este fenómeno, también conocido como la “danza entre ciclones”, ocurre cuando dos vórtices ciclónicos se acercan a menos de 1200 kilómetros uno del otro.

¿Qué tan peligroso es el efecto Fujiwhara?

Contrario a la creencia popular de que dos huracanes cercanos podrían fusionarse en un superhuracán, el efecto Fujiwhara tiene un resultado diferente. Si uno de los huracanes es significativamente más débil que el otro, el más pequeño orbitará alrededor del más grande hasta eventualmente chocar o ser absorbido por él.

En el caso de que ambos huracanes tengan intensidades similares, su movimiento será alrededor de un punto o centro geométrico entre ellos, lo que a menudo resulta en una trayectoria errática y una posible debilitación de ambos sistemas.

 
Con el inicio de la temporada de ciclones, pueden surgir otros eventos meteorológicos como el choque entre dos huracanes: el efecto  (Foto: Twitter)
 

El nombre de este fenómeno se debe al meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara, quien entre 1921 y 1923 realizó investigaciones pioneras sobre vórtices ciclónicos.

Durante sus estudios, Fujiwhara observó cómo los vórtices en una piscina con turbinas en el fondo giraban alrededor de un punto central cuando se apagaban las turbinas. Este descubrimiento fue fundamental para comprender cómo dos ciclones podrían interactuar de manera orbitante en lugar de fusionarse en un solo sistema más poderoso.

 
Con el inicio de la temporada de ciclones, pueden surgir otros eventos meteorológicos como el choque entre dos huracanes: el efecto  (Foto: Twitter)

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) enfatiza que, si bien es un fenómeno interesante desde el punto de vista científico, el efecto Fujiwhara no suele resultar en la formación de superhuracanes. Más bien, ambos sistemas tienden a debilitarse y pueden alterar su trayectoria original debido a la interacción gravitacional entre ellos.

Más noticias sobre ciclones

¿Ciclón Carlotta traerá lluvias a Guanajuato? Este es el pronóstico para los próximos días

¿Ciclón Tres-E traerá lluvias para Guanajuato? Fenómeno podría volverse huracán en unos días

Ciclón Tres-E podría convertirse en huracán: ¿Cuál es su trayectoria?