León, Guanajuato.- Mariana Aymerich Ordóñez, directora general del Festival Internacional Cervantino (FIC), se dijo en contra de la aplicación de un impuesto del 11% al boletaje que promueve el presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro.

En entrevista para Periódico Correo dijo que entendía el interés de Navarro para mejorar la ciudad, pero sostuvo que el FIC Cervantino aporta mucho a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

“No, porque cada uno aportamos lo que nos corresponde y eso se ve reflejado en el desarrollo de edición tras edición del Festival. Es un festival de 17 días, no es poca cosa y con más de 3 mil artistas. Creo que hay que ver el lado muy positivo que tiene el Festival de parte de la derrama económica, los prestadores de los servicios que también pagan sus impuestos. Todo está acordado y hay un convenio de colaboración que hay respaldo. Obviamente el alcalde busca el beneficio también para la ciudad, pero en el caso del Festival hay que poner la balanza lo que aporta el Festival a Guanajuato”.

 
Mariana Aymerich Ordóñez, directora general del Festival Internacional Cervantino (FIC), se dijo en contra de la aplicación. Foto: Archivo 

Detalló que, en las aportaciones para la realización del Cervantino, el recurso federal representa entre el 60 y 70%. El resto se divide entre el gobierno estatal y municipal.

Defiende transformación del Festival Internacional Cervantino en Guanajuato

Esta es la última edición de Mariana Aymerich Ordóñez al frente del Festival Internacional Cervantino y aseguró que la agenda cultural se robusteció e incluyó a los jóvenes, de quienes dijo, son los futuros consumidores del festival.

Para la directora del FIC, el encuentro se transformó y los cuevanenses “lo volvieron a abrazar”, pues explicó que muestra de ellos fueron las largas filas en las últimas ediciones y la permanencia de la audiencia capitalina.

A pregunta expresa sobre cómo deja el FIC, Aymerich Ordóñez señaló que se le quitó el “estigma de la cantina más grande del mundo” y la apuesta incluye a todos.

“Llevo muchos años trabajando en el Festival en diferentes posiciones y sentía que algunos años corrían los guanajuatenses fuera de Guanajuato para evitar las aglomeraciones, la cantidad de gente que había en las calles. Afortunadamente sigue habiendo gente en las calles, porque de una manera muy familiar muy orgánica. Los teatros están llenos la respuesta del público hacia el programa, se formaron desde el día uno a comprar los boletos, y eso es un símbolo de que les gustó el programa, de que les gusta el Festival”.

 
Detalló que, en las aportaciones para la realización del Cervantino, el recurso federal representa entre el 60 y 70%. Foto: Archivo 

“Se queda el Cervantino no se puede hacer en otra ciudad que no sea Guanajuato. Es impensable y no lo digo yo, lo decimos todos”.

El Festival Internacional Cervantino se realizará del 11 al 27 de octubre. Este año Oaxaca y Brasil son el estado y país invitados.

 

Más noticias sobre el Festival Internacional Cervantino

¿Cuándo presentan el programa del Festival Cervantino 2024 en Guanajuato?

¿Dónde puedo comprar mis boletos del Festival Cervantino? Aquí está la taquilla en Guanajuato

¿Qué habrá este año en el Festival Cervantino 2024? Oaxaca y Brasil ya están listos