Ciudad de México, México.- El Senado de México aprobó por unanimidad con 82 votos la llamada ‘Ley Silla’, una reforma con cinco artículos de la Ley Federal del Trabajo que tiene como objetivo garantizar el derecho del descanso para los trabajadores durante su jornada laboral.
¿Qué es la Leya Silla?
La reforma establece que los empleados deben contar con sillas con respaldo para descansar de forma periódica en caso de que sus funciones solo puedan realizarse de pie, con el objetivo de evitar riesgos para la salud.
Estudios científicos han demostrado que estar de pie por largos periodos puede ocasionar problemas como várices, dolores lumbares, hinchazón de piernas, entre otros.
La ‘Ley Silla’ reformará el Artículo 132 fracción V de la Ley Federal del Trabajo, que actualmente solo obliga a las empresas a tener un número de asientos con respaldo a disposición de sus empleados, pero sin hacer algún vínculo relacionado al descanso.

La reforma especificará el derecho al descanso durante largas jornadas laborales en las que los empleados pasan mucho tiempo de pie, como es el caso de meseros, trabajadores de zapaterías, cajeros, guardias de seguridad, entre otros.
La senadora Patricia Mercado, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, lideró esta ley con el objetivo de reducir los problemas de salud a corto y largo plazo.
“Se ha podido comprobar que con el simple hecho de que las personas puedan realizar su trabajo sentados (en cuanto su trabajo lo permita) el riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca disminuye prácticamente en un 50%”, informó.
¿Cuándo se aprobará?

Aunque la Ley Silla ya fue avalada por el Senado, aún no hay una fecha oficial para su entrada en vigor, ya que debe ser aprobada por la Cámara de Diputados y, una vez completado el proceso, será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).