Irapuato, Guanajuato.- A una semana que la tarifa del transporte público subió dos pesos, la ciudadanía ha saturado las oficinas de Movilidad y Transporte para buscar la ‘Tarjeta del SITI’ y poder acceder al descuento de un peso y a la tarifa preferencial de siete.
En las oficinas se pueden ver largas filas que incluso doblan la esquina de las oficinas ubicada en el Centro Histórico de Irapuato enfrente de la parada conocida como ‘La bahía’.

La demanda es tal que la dependencia ha colocado toldos y sillas para los usuarios que buscan acceder a la tarjeta del Sistema Integrado de Transporte en donde actualmente se entregan al menos 500 tarjetas diarias, pero hay días que han llegado a las 600 ante la demanda que se tiene.
Previo al incremento de las 90 mil tarjetas que se habían dispuesto para su distribución en la ciudad desde hace casi tres años, apenas se había repartido poco más de 42 mil. Sin embargo, ante el incremento todo cambio y las oficinas que lucían vacías ahora están completamente llenas.
En una semana se han emitido cerca de 2 mil 800 tarjetas del SITI y también los usuarios que ya tenían la tarjeta tuvieron que acudir a las oficinas para reactivar el plástico, ya que, si no es usado durante un mes, la tarjeta queda desactivada y se tiene que acudir a las oficinas centrales para su reactivación nuevamente.

¿Qué necesito para sacar la tarjeta SITI preferencial en Irapuato?
La tarifa preferencial es la que más dolor de cabeza le ha dado a la ciudadanía, ya que anteriormente se podía subir un menor de edad o niños pequeños pagando la tarifa preferencial, pero ahora no es válida sino presentan la tarjeta del SITI.
Lo mismo les pasa a los adultos mayores que con su tarjeta del INAPAM podían acceder al descuento, el cual quedó nulificado ante la implementación de la tarifa, en donde han obligado a los adultos mayores a pagar el pasaje completo o si no bajarle de la unidad.
- Tarjeta general
- INE y del CURP
- Tarjeta adulto mayor
- Identificación oficial, CURP y tarjeta INAPAM
- Tarjeta estudiante
- Copia del CURP, comprobante de inscripción o de pago de colegiatura del ciclo vigente
- Para personas con discapacidad
- CURP, Identificación oficial, constancia expedida por el DIF o APAC
Más noticias de Irapuato
Con programa ‘Irapuato Vive’ recuerdan inundación de 1973
¿Cuándo inciarán las obras de rehabilitación del camino a la comunidad de Cuchicuato en Irapuato?
A cinco años de su apertura, el museo Pacha Moma en Irapuato anuncia su cierre definitivo
