Silao, Guanajuato.- Este año comenzará actividades en el municipio de León el Instituto Tecnológico de la Construcción, Campus Guanajuato, con el que se pretende entregar profesionales con conocimientos específicos en esta industria.
Así lo dio a conocer Raúl Silva Ávila, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en esta entidad, al resumir los logros Comité Directivo a seis meses de que rindiera protesta.
Expuso que la llegada de esta institución educativa es el resultado de las gestiones hechas por la Cámara desde hace 15 años, enfocadas al ámbito de la capacitación.
Los cursos propedéuticos comenzarán este septiembre y, a partir de enero de 2025, se ofrecerán las licenciaturas de Ingeniero Constructor e Ingeniero Arquitecto, que son específicas para este sector.
“El sector de la construcción es muy específico. En el caso de los ingenieros civiles o arquitectos no solamente construimos, también diseñamos, planeamos, gerenciamos; la construcción es uno de nuestros rubros…se han perdido los mandos intermedios entre el obrero y los residentes”.

Las clases se impartirán en el espacio construido para el área de instituciones en el edificio de la Cámara. Comenzarán con un grupo de 25 estudiantes en cada carrera y se espera abrir uno nuevo cada cuatrimestre.
También se ofrecerán maestrías y doctorado, además de diplomados, dirigidos principalmente a personas que ya cuentan con un empleo pero que requieren seguir su preparación educativa.
Silva Ávila detalló que en Guanajuato se cuenta con más de 80 instituciones de nivel superior, algunas de las cuales ofrecen carreras relacionadas con la construcción, como Arquitectura o Ingeniería Civil, pero que el ITC ofrecerá preparación específica para esta industria.
El de León se convertirá en el primer campus en Guanajuato y el noveno en la República Mexicana.
Aunque el representante de los constructores aclaró que todavía se trabaja en la elaboración de la factibilidad económica, adelantó que los costos de matrícula serían de aproximadamente 4 mil pesos por inscripción -30% por debajo del promedio en universidades privadas- y entre 2 mil 500 y 3 mil pesos para las mensualidades.
Es así que, el Instituto se convertirá en proveedor de profesionales que cumplan con esa función, como en el caso de Control de Calidad, Seguridad e Higiene, Topografía y otras.
Inclusive se buscan acuerdos con el CETis para abrir oferta a alumnos que no cuentan con la posibilidad de integrarse a una universidad privada de alto costo.
