León, Guanajuato.- Mientras las condiciones de operación de la casa de asistencia Santo Rosario se encuentran en la mira, luego de que este viernes una niña de 7 años murió presuntamente como consecuencia de una golpiza propinada por otro de los internos, la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos lamentó los hechos e hizo un llamado de atención a observar las condiciones de operación de este tipo de centros.

De parte de la dirección de Desarrollo Urbano de León aún se verifica si el lugar contaba con sus permisos de uso de suelo para proporcionar la atención, que se anunciaba como especializada en atender la salud mental de los pacientes brindando asistencia tanto a enfermedades mentales como esquizofrenia, demencia senil y bipolaridad, hasta discapacidades intelectuales, parálisis cerebral e incluso a personas dentro del espectro autista.

 
 

“Más allá del tema de Desarrollo Urbano, tiene que ver con los protocolos hacia el interior. Siempre se tienen que ir mejorando, revisando y buscar las mejores condiciones para los niños y adolescentes, porque lo más importante es su bienestar (…) Es muy lamentable lo que pasó, creo que es una tarea de cada quién hacer lo que nos toca, nosotros estamos haciendo lo propio en los CAS (Centros de Asistencia Social) donde tenemos niños en resguardo y hemos sido muy cuidadosos con los protocolos”, dijo al respecto.

De acuerdo a la normativa estatal vigente, la vigilancia en la operación de estos centros corresponde a la Procuraduría Estatal de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (PEPNNA) desde donde este viernes se informó que el centro de asistencia del Santo Rosario no estaba registrada como casa hogar.

Aún así, la Procuraduría Auxiliar de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del municipio de Celaya autorizó el resguardo de la menor de 7 años a la institución, donde aceptaban a personas desde los 4 hasta los 74 años de edad.

 
 

La Secretaría del Ayuntamiento informó que por lo pronto ya intervino para revisar que las personas que permanecen internas en el centro se encuentren en condiciones seguras, en coordinación con la Procuraduría Auxiliar del municipio de León y el Sistema DIF.

“Estamos revisando sobre todo que haya seguridad en las personas que siguen en este resguardo, no es tampoco que puedan reubicarlas inmediatamente por la atención en materia de salud mental de las personas que estaban ahí. Con la Procuraduría del municipio y el DIF vamos a verificar que estén las condiciones óptimas para su atención mientras se llevan a cabo las investigaciones o las propias procuradurías que tengan menores ahí decidan qué hacer con ellos, o si los llevan a otro centro”, dijo al respecto el secretario de Ayuntamiento, Mario Enriquez Carrillo.

Más noticias de León:

Realiza León primera feria de servicios para madres buscadoras

¿Y la justicia para Milagros? A un año de su feminicidio, familia no recibe justicia

Estudiantes de la UG campus León recuerdan a través de murales el paro del 2019