La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, entregó el Premio Iberoamericano de Poesía “Minerva Margarita Villarreal” 2024 a la escritora boliviana Anahí Maya Garvizu, en ceremonia realizada en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
Maya Garvizu obtuvo el premio con la obra El bosque tiene oídos, el campo tiene ojos, la cual fue seleccionada entre 642 escritos por el jurado conformado por las poetas Rocío Cerón y Mercedes Luna Fuentes y el maestro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL Jonathan Gutiérrez.
Rocío Cerón, encargada de leer el acta de motivos del jurado calificador, mencionó que la obra, firmada bajo el seudónimo de Aurora, es un poemario que cuenta con una construcción donde las imágenes poéticas develan una mirada de la propia naturaleza y las relaciones con el mundo que la rodea.
Además, aseguran, el libro presenta estrategias poéticas donde el lenguaje potencia y mantiene un ritmo sostenido, no solo como música, sino como un fraseo de imágenes.
Por su parte, Roberto Kaput González, en representación del director de la Facultad de Filosofía y Letras, Francisco Javier Treviño Rodríguez, señaló que la dependencia festejó que el premio sea para una poeta boliviana con publicaciones en México y Argentina y espera que el poemario se sume a las lecturas del próximo rediseño académico de la facultad, donde la poesía iberoamericana será uno de los pilares.
Visiblemente emocionada por recibir el reconocimiento, Anahí Maya Garvizu se sinceró con el público y autoridades asistentes a la premiación al decir que los que escriben poesía están destinados a no ganar los concursos, razón por la que aún no asimilaba el haber obtenido este premio.
Sobre el poemario que le dio el Premio Iberoamericano de Poesía “Minerva Margarita Villarreal”, la escritora mencionó que está inspirado en la obra del pintor holandés El Bosco “El bosque tiene oídos, el campo tiene ojos” y tiene que ver con la naturaleza y la memoria.